{"title":"“Arsenales (II) – Jefatura de Policía (II)”: el circuito represivo en juicio","authors":"Julia Vitar","doi":"10.59516/mda.v14.17","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene por objeto dar cuenta de la génesis y el desarrollo del proceso judicial por delitos de lesa humanidad denominado “Megacausa Arsenales (II) – Jefatura de Policía (II)”, realizado en la provincia de Tucumán, Argentina, entre los años 2012 y 2013. Se trató de uno de los juicios más importantes de la jurisdicción, tanto por la cantidad de acusados juzgadoscomo de víctimas cuyos casos se debatían. Además, en la Megacausa estaba en discusión el funcionamiento de los principales centros clandestinos de detención que existieron en Tucumán entre los años 1975-1983. Este trabajo refleja las alternativas desarrolladas para la concreción de este juicio penal, y las demandas de los familiares de desaparecidos de Tucumán, quienestuvieron como objetivo demostrar judicialmente la existencia, durante el terrorismo de Estado, de un circuito represivo de secuestros, tortura y desaparición de personas. Ello fue posible a partir de la recolección de abundante prueba de peritos, testigos y documentos reunidos durante décadas de exigencia de justicia. Para las víctimas y sus familiares este juicio simbolizóla posibilidad de demostrar materialmente la dimensión del horror vivido en Tucumán durante la década del setenta.","PeriodicalId":375591,"journal":{"name":"Mundo de Antes","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-10-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundo de Antes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59516/mda.v14.17","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo tiene por objeto dar cuenta de la génesis y el desarrollo del proceso judicial por delitos de lesa humanidad denominado “Megacausa Arsenales (II) – Jefatura de Policía (II)”, realizado en la provincia de Tucumán, Argentina, entre los años 2012 y 2013. Se trató de uno de los juicios más importantes de la jurisdicción, tanto por la cantidad de acusados juzgadoscomo de víctimas cuyos casos se debatían. Además, en la Megacausa estaba en discusión el funcionamiento de los principales centros clandestinos de detención que existieron en Tucumán entre los años 1975-1983. Este trabajo refleja las alternativas desarrolladas para la concreción de este juicio penal, y las demandas de los familiares de desaparecidos de Tucumán, quienestuvieron como objetivo demostrar judicialmente la existencia, durante el terrorismo de Estado, de un circuito represivo de secuestros, tortura y desaparición de personas. Ello fue posible a partir de la recolección de abundante prueba de peritos, testigos y documentos reunidos durante décadas de exigencia de justicia. Para las víctimas y sus familiares este juicio simbolizóla posibilidad de demostrar materialmente la dimensión del horror vivido en Tucumán durante la década del setenta.
本文旨在解释2012年至2013年在阿根廷tucuman省进行的反人类罪司法程序“Megacausa Arsenales (II) - Jefatura de policia (II)”的起源和发展。这是司法管辖区最重要的审判之一,因为审判的被告和案件正在审理的受害者的数量。此外,Megacausa还讨论了1975年至1983年期间存在于tucuman的主要秘密拘留中心的运作问题。这项工作反映了为实现这一刑事审判而制定的替代方案,以及tucuman失踪者亲属的要求,他们的目的是通过司法手段证明,在国家恐怖主义期间,存在着一个压制性的绑架、酷刑和失踪循环。这是通过收集专家、证人和几十年来要求正义所收集的大量证据而实现的。对受害者及其家属来说,这次审判象征着有可能从物质上证明20世纪70年代tucuman所经历的恐怖的规模。