Los barrios de origen industrial ante el desafío de la desindustrialización. El "ponent" de Tarragona, entre la marginalidad y el anhelo urbano

Juan Manuel Zaguirre Fernández, Josep Maria Solé Gras
{"title":"Los barrios de origen industrial ante el desafío de la desindustrialización. El \"ponent\" de Tarragona, entre la marginalidad y el anhelo urbano","authors":"Juan Manuel Zaguirre Fernández, Josep Maria Solé Gras","doi":"10.4995/isufh2019.2019.9660","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El interés de esta propuesta de comunicación radica en revelar los desafíos entre la Tarragona (España) compacta de límites históricos, reconocibles y consolidados y sus barrios dispersos de origen industrial. Sobre terrenos cuarterados “entrevías”, y apoyándose sobre la nueva geometría impuesta por las lógicas de la infraestructura de la movilidad, se desplegó una condición periférica que la ciudad ignoró y de la que rápidamente se apropiaron las fuerzas productivas. Hoy, ante el desafío de la desindustrialización y sus derivadas urbanas en estos barrios de origen industrial, la investigación aborda tanto los efectos de la renuncia de la ciudad de Tarragona a incorporar esta periferia en términos de vulnerabilidad y segregación derivada como la dualidad generada con ello en términos de paisaje resultante. Bajo esta perspectiva, y con el fin de averiguar y comprender esta anomalía, deducimos que, para el caso de Tarragona, existió –y existe todavía– un “orden inverso”, es decir, que la construcción de la periferia emana desde el territorio hacia la ciudad y no de la ciudad al territorio, motivando un desarrollo en paralelo de estas dos dinámicas. El resultado ha sido la emergencia de un “Distrito Distinto” que está rebasando las expectativas industriales y que de su correcto manejo depende la solución de esta controversia. En este sentido, la parte final de esta investigación explora posibles líneas estratégicas de transformación de unos suelos de alto valor urbano, productivo, social y de paisaje cuya imagen está por redibujar.","PeriodicalId":202029,"journal":{"name":"III Congreso Internacional ISUF-H. CIUDAD COMPACTA VS. CIUDAD DIFUSA","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"III Congreso Internacional ISUF-H. CIUDAD COMPACTA VS. CIUDAD DIFUSA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9660","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

El interés de esta propuesta de comunicación radica en revelar los desafíos entre la Tarragona (España) compacta de límites históricos, reconocibles y consolidados y sus barrios dispersos de origen industrial. Sobre terrenos cuarterados “entrevías”, y apoyándose sobre la nueva geometría impuesta por las lógicas de la infraestructura de la movilidad, se desplegó una condición periférica que la ciudad ignoró y de la que rápidamente se apropiaron las fuerzas productivas. Hoy, ante el desafío de la desindustrialización y sus derivadas urbanas en estos barrios de origen industrial, la investigación aborda tanto los efectos de la renuncia de la ciudad de Tarragona a incorporar esta periferia en términos de vulnerabilidad y segregación derivada como la dualidad generada con ello en términos de paisaje resultante. Bajo esta perspectiva, y con el fin de averiguar y comprender esta anomalía, deducimos que, para el caso de Tarragona, existió –y existe todavía– un “orden inverso”, es decir, que la construcción de la periferia emana desde el territorio hacia la ciudad y no de la ciudad al territorio, motivando un desarrollo en paralelo de estas dos dinámicas. El resultado ha sido la emergencia de un “Distrito Distinto” que está rebasando las expectativas industriales y que de su correcto manejo depende la solución de esta controversia. En este sentido, la parte final de esta investigación explora posibles líneas estratégicas de transformación de unos suelos de alto valor urbano, productivo, social y de paisaje cuya imagen está por redibujar.
工业起源的社区面临着去工业化的挑战。塔拉戈纳的“ponent”,在边缘和城市渴望之间
这个交流提案的兴趣在于揭示塔拉戈纳(西班牙)紧凑的历史、可识别和巩固的边界和它分散的工业起源社区之间的挑战。在四分之一的土地上,在流动性基础设施逻辑强加的新几何基础上,一种被城市忽视的外围条件被部署,生产力很快就被占用了。今天,面对工业化的挑战及其产生的工业城市在原籍社区,研究解决影响和放弃Tarragona将这个郊区市担任的双重脆弱性和派生隔离这是在景观方面产生的结果。在这个角度,以发现和理解这种反常现象,Tarragona至今,对于这种情况,存在——还是还有逆秩序”,也就是说,周边建筑产生的领土进城后向领土不是城市激发这两个并行的发展活力。其结果是出现了一个“不同的地区”,超出了行业的预期,这一争议的解决取决于正确的管理。从这个意义上说,本研究的最后一部分探讨了可能的战略路线,以改造高城市、生产、社会和景观价值的土壤,其形象将被重新绘制。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信