{"title":"Un extraño enemigo","authors":"Janny Amaya Trujillo","doi":"10.21134/mhjournal.v13i.1438","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"“El 2 de octubre no se olvida”. Esa consigna sintetiza la demanda de memoria en torno a uno de los hechos más oscuros de la historia mexicana reciente: la masacre de la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, en 1968. \nEl 2 de octubre de 2018, en el marco de la conmemoración del 50 aniversario de estos sucesos, \nse estrenó Un extraño enemigo, un thriller político, que describe el surgimiento y desarrollo del movimiento estudiantil de 1968 en México. La serie fue producida por Televisa y distribuida mundialmente a través de Amazon Prime Video. \nEn este trabajo se analiza críticamente la representación del movimiento estudiantil construida en la serie y- desde ese enclave- procura explorar cómo el recurso a la representación ficcional del pasado puede vincularse a estrategias más amplias de legitimación cultural y política de la televisión. \nSe aborda la serie como evento textual, cuyo funcionamiento social se articula en relación con otros textos y discursos (Couldry, 2000). Por una parte, se analizan un conjunto de paratextos promocionales y periodísticos a través de los cuales se posicionaron socialmente los sentidos preferentes de la serie y, por otro lado, se examinan los sentidos sobre el pasado construidos en ella.","PeriodicalId":258697,"journal":{"name":"Miguel Hernández Communication Journal","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Miguel Hernández Communication Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/mhjournal.v13i.1438","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
“El 2 de octubre no se olvida”. Esa consigna sintetiza la demanda de memoria en torno a uno de los hechos más oscuros de la historia mexicana reciente: la masacre de la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, en 1968.
El 2 de octubre de 2018, en el marco de la conmemoración del 50 aniversario de estos sucesos,
se estrenó Un extraño enemigo, un thriller político, que describe el surgimiento y desarrollo del movimiento estudiantil de 1968 en México. La serie fue producida por Televisa y distribuida mundialmente a través de Amazon Prime Video.
En este trabajo se analiza críticamente la representación del movimiento estudiantil construida en la serie y- desde ese enclave- procura explorar cómo el recurso a la representación ficcional del pasado puede vincularse a estrategias más amplias de legitimación cultural y política de la televisión.
Se aborda la serie como evento textual, cuyo funcionamiento social se articula en relación con otros textos y discursos (Couldry, 2000). Por una parte, se analizan un conjunto de paratextos promocionales y periodísticos a través de los cuales se posicionaron socialmente los sentidos preferentes de la serie y, por otro lado, se examinan los sentidos sobre el pasado construidos en ella.