{"title":"Diagnóstico a través de la escala de somnolencia Epworth (ESE) en cadetes de la Facultad de Educación Física Militar","authors":"Leonardo Enrique Hernández Díaz, William Camilo Lozano Acero, Luz Marina Umbarila Espinosa","doi":"10.21830/9789585692817.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la prevalencia de somnolencia diurna y su relación con la duración de actividades de esfuerzo físico en los cadetes Escuela Militar de Cadetes General ̈José María Córdova ̈, a través de la aplicación de la Escala de Somnolencia de Epworth (ESE). Metodología: Estudio observacional descriptivo de tipo cualitativo, con la participación de cien (100) cadetes de primer, tercero y sexto nivel de la facultad de Educación Física militar, quienes fueron seleccionados mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Los hallazgos de la ESE se expresan en porcentajes y se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para establecer la correlación entre el ESE y el número de horas despierto al día en actividades de esfuerzo físico. Resultados: Se encontró que el 69,9% de los cadetes encuestados presentan algún grado de somnolencia según la ESE; la falta de horas de sueño y/o descanso es evidente, ya que los cadetes permanecen despiertos entre 16 -19 horas de las 24 horas del día, realizando diversas actividades de esfuerzo físico variado. Sin embargo, no hubo una correlación estadística lineal directa, entre los grados de somnolencia con la duración de horas de realización de actividades de esfuerzo físico en los cadetes (Pearson, -0,31 [IC95%]). Conclusiones: Los cadetes presentan algún grado de somnolencia diurna de acuerdo a la ESE y la mayoría del día está realizando actividades de esfuerzo. Sin embargo, no se presenta una asociación estadísticamente significativa entre el grado de somnolencia con la duración de horas del día en actividades de esfuerzo físico.","PeriodicalId":115370,"journal":{"name":"Aportes desde la Educación Física Militar","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Aportes desde la Educación Física Militar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21830/9789585692817.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Determinar la prevalencia de somnolencia diurna y su relación con la duración de actividades de esfuerzo físico en los cadetes Escuela Militar de Cadetes General ̈José María Córdova ̈, a través de la aplicación de la Escala de Somnolencia de Epworth (ESE). Metodología: Estudio observacional descriptivo de tipo cualitativo, con la participación de cien (100) cadetes de primer, tercero y sexto nivel de la facultad de Educación Física militar, quienes fueron seleccionados mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Los hallazgos de la ESE se expresan en porcentajes y se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para establecer la correlación entre el ESE y el número de horas despierto al día en actividades de esfuerzo físico. Resultados: Se encontró que el 69,9% de los cadetes encuestados presentan algún grado de somnolencia según la ESE; la falta de horas de sueño y/o descanso es evidente, ya que los cadetes permanecen despiertos entre 16 -19 horas de las 24 horas del día, realizando diversas actividades de esfuerzo físico variado. Sin embargo, no hubo una correlación estadística lineal directa, entre los grados de somnolencia con la duración de horas de realización de actividades de esfuerzo físico en los cadetes (Pearson, -0,31 [IC95%]). Conclusiones: Los cadetes presentan algún grado de somnolencia diurna de acuerdo a la ESE y la mayoría del día está realizando actividades de esfuerzo. Sin embargo, no se presenta una asociación estadísticamente significativa entre el grado de somnolencia con la duración de horas del día en actividades de esfuerzo físico.