Iván Almaraz-Sánchez, Aldo Amaro-Reyes, Eric Leonardo Huerta, J. Acosta-Gallegos, Magdalena Mendoza-Sánchez
{"title":"Efecto de la biofertilitzación con pimiento fermentado por Aspergillus niger en plantas de frijol común","authors":"Iván Almaraz-Sánchez, Aldo Amaro-Reyes, Eric Leonardo Huerta, J. Acosta-Gallegos, Magdalena Mendoza-Sánchez","doi":"10.55815/408226","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \nEl frijol común, Phaseolus vulgaris L. es un alimento importante por su aporte nutricional y nutraceútico. La aplicación de fertilizantes sintéticos es común para nutrir los suelos, y como consecuencia de sus efectos adversos, se han estudiado fuentes alternativas de fertilización. El pimiento morrón (Capsicum annuum) de desecho (PMD) posee nutrientes de interés, por lo que se puede utilizar para producir biofertilizantes. En esta investigación se produjo un biofertilizante a través de la fermentación del PMD con el hongo Aspergillus niger y se evaluó su aplicación (0 %, 50 %, 100 % y 200 %) sobre el desarrollo de plantas de Flor de junio León y Flor de Mayo Eugenia, los días 10 y 25. El diámetro de tallo es semejante entre los tratamientos y cultivares. El alto de la planta presenta resultados significativos en el cultivar flor Eugenia a 25 días, el largo de la hoja en el tratamiento de 100 %, y el ancho de hoja destaca en el cultivar flor de mayo Eugenia. El biofertilizante elaborado demuestra tener efectos significativos en los parámetros evaluados en el desarrollo de la planta de frijol. \n \n","PeriodicalId":263806,"journal":{"name":"Afinidad. Journal of Chemical Engineering Theoretical and Applied Chemistry","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Afinidad. Journal of Chemical Engineering Theoretical and Applied Chemistry","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55815/408226","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El frijol común, Phaseolus vulgaris L. es un alimento importante por su aporte nutricional y nutraceútico. La aplicación de fertilizantes sintéticos es común para nutrir los suelos, y como consecuencia de sus efectos adversos, se han estudiado fuentes alternativas de fertilización. El pimiento morrón (Capsicum annuum) de desecho (PMD) posee nutrientes de interés, por lo que se puede utilizar para producir biofertilizantes. En esta investigación se produjo un biofertilizante a través de la fermentación del PMD con el hongo Aspergillus niger y se evaluó su aplicación (0 %, 50 %, 100 % y 200 %) sobre el desarrollo de plantas de Flor de junio León y Flor de Mayo Eugenia, los días 10 y 25. El diámetro de tallo es semejante entre los tratamientos y cultivares. El alto de la planta presenta resultados significativos en el cultivar flor Eugenia a 25 días, el largo de la hoja en el tratamiento de 100 %, y el ancho de hoja destaca en el cultivar flor de mayo Eugenia. El biofertilizante elaborado demuestra tener efectos significativos en los parámetros evaluados en el desarrollo de la planta de frijol.