Corporalidades permeables: Intersecciones entre medio ambiente y salud. Introducción al monográfico

Arantza Begueria, Eva Zafra-Aparici
{"title":"Corporalidades permeables: Intersecciones entre medio ambiente y salud. Introducción al monográfico","authors":"Arantza Begueria, Eva Zafra-Aparici","doi":"10.11156/aibr.v14i1.70844","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir de la segunda mitad del siglo XX, el desarrollo tecnológico en diversos campos industriales ha provocado que los seres humanos convivan, en mayor o menor medida, con diversos compuestos químicos sintéticos presentes en la atmósfera, el agua, la tierra y los alimentos. Estos compuestos han afectado, afectan y afectarán la salud de diversos grupos de población en distintas formas. El presente trabajo propone una visión del cuerpo contemporáneo pensado a partir de las múltiples relaciones entre medio ambiente y salud. En primer lugar, se realiza un somero recorrido por la literatura antropológica en torno a estos temas, sus planteamientos y preocupaciones, en el ámbito de la salud, el riesgo, la cultura, las instituciones políticas, la ciencia, y, especialmente, la alimentación. A continuación, se plantea el concepto de «corporalidades permeables» para designar el momento en que la toxicidad proveniente del medio ambiente se incorpora en los cuerpos humanos y los convierte en cuerpos permeables, relacionales y abiertos al mundo que los rodea. Finalmente, se presentan los trabajos que forman parte de este monográfico. Aquí se incluyen tres trabajos etnográficos en zonas con alta contaminación en Ghana, Argentina y Vietnam. Completan el monográfico otras tres contribuciones que tienen como eje el riesgo en la alimentación y que tratan sobre los alimentos funcionales en Argentina, los alimentos y su toxicidad en embarazadas y lactantes en España, y sobre las clasificaciones y elecciones alimentarias en la sociedad española.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11156/aibr.v14i1.70844","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

A partir de la segunda mitad del siglo XX, el desarrollo tecnológico en diversos campos industriales ha provocado que los seres humanos convivan, en mayor o menor medida, con diversos compuestos químicos sintéticos presentes en la atmósfera, el agua, la tierra y los alimentos. Estos compuestos han afectado, afectan y afectarán la salud de diversos grupos de población en distintas formas. El presente trabajo propone una visión del cuerpo contemporáneo pensado a partir de las múltiples relaciones entre medio ambiente y salud. En primer lugar, se realiza un somero recorrido por la literatura antropológica en torno a estos temas, sus planteamientos y preocupaciones, en el ámbito de la salud, el riesgo, la cultura, las instituciones políticas, la ciencia, y, especialmente, la alimentación. A continuación, se plantea el concepto de «corporalidades permeables» para designar el momento en que la toxicidad proveniente del medio ambiente se incorpora en los cuerpos humanos y los convierte en cuerpos permeables, relacionales y abiertos al mundo que los rodea. Finalmente, se presentan los trabajos que forman parte de este monográfico. Aquí se incluyen tres trabajos etnográficos en zonas con alta contaminación en Ghana, Argentina y Vietnam. Completan el monográfico otras tres contribuciones que tienen como eje el riesgo en la alimentación y que tratan sobre los alimentos funcionales en Argentina, los alimentos y su toxicidad en embarazadas y lactantes en España, y sobre las clasificaciones y elecciones alimentarias en la sociedad española.
可渗透的身体:环境与健康的交集。专著简介
自20世纪下半叶以来,各个工业领域的技术发展使人类或多或少地与存在于大气、水、土地和食物中的各种合成化合物共存。这些化合物已经、正在并将以不同方式影响不同人口群体的健康。本文从环境与健康之间的多重关系出发,提出了当代身体的观点。首先,在健康、风险、文化、政治机构、科学,特别是食品领域,对围绕这些主题的人类学文献进行了简要的回顾,它们的方法和关注。然后提出了“可渗透的身体”的概念,指的是环境毒性融入人体的时刻,使人体成为可渗透的、相关的、对周围世界开放的身体。最后,介绍了构成本专论一部分的工作。这包括在加纳、阿根廷和越南的高污染地区进行的三项民族志研究。此外,还有三篇以食品风险为重点的论文,涉及阿根廷的功能性食品、西班牙的食品及其对孕妇和婴儿的毒性以及西班牙社会的食品分类和选择。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信