Karelis Cecibel Cedeño Zambrano, Danna Deyaneyra Lucas Alay, Luis Alexander Verá Polanco, Jocelyn Mirley Vera Zambrano, Vicente Fray Romero Castro
{"title":"Importancia de árboles binarios en la programación","authors":"Karelis Cecibel Cedeño Zambrano, Danna Deyaneyra Lucas Alay, Luis Alexander Verá Polanco, Jocelyn Mirley Vera Zambrano, Vicente Fray Romero Castro","doi":"10.47230/journal.techinnovation.v1.n2.2022.33-42","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo de investigación hace referencia a la importancia de los arboles binarios dentro de la programación, que es una estructura de datos es decir un grafo simple que permitirá generar un orden dentro de un árbol que contenga elementos de manera sencilla y ágil en el manejo de los tipos de árboles, así mismo aplicar las funciones en las operaciones básicas como son: insertar, eliminar, consultar, recorrer los elementos. El objetivo primordial es proporcionar información acerca de cómo radica la importancia de los árboles, sus características, propiedades, como construir mediante métodos, como almacenar estos datos en un árbol, como recorrer un árbol y cuál es el indicado para aplicarlo. Además, se analizará las dificultades que puede ocasionar la falta de conocimientos relacionado a este tema. En cuanto al desarrollo se manifestó ejemplos característicos, funciones de cómo implementarlas, estructura y representación de los mismos, para distinguir estas estructuras de datos de otras que se pueden presentar en la ejecución, para ello se utilizaron métodos de investigación científica predominando el método análisis-síntesis, junto al método histórico-lógico. Por consiguiente, los nodos que se aplican en las conexiones de cada punto por medio de aristas y vértices, en la vida cotidiana se emplean en las telecomunicaciones, en vista de que la representación hace énfasis a nodos interconectados como en una red. Definiendo así, que los arboles presentan ramificaciones que llevando un orden ya sea de forma ascendente o descendente permitirá almacenar cualquier tipo de dato que se desee.","PeriodicalId":141383,"journal":{"name":"Journal TechInnovation","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Journal TechInnovation","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47230/journal.techinnovation.v1.n2.2022.33-42","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo de investigación hace referencia a la importancia de los arboles binarios dentro de la programación, que es una estructura de datos es decir un grafo simple que permitirá generar un orden dentro de un árbol que contenga elementos de manera sencilla y ágil en el manejo de los tipos de árboles, así mismo aplicar las funciones en las operaciones básicas como son: insertar, eliminar, consultar, recorrer los elementos. El objetivo primordial es proporcionar información acerca de cómo radica la importancia de los árboles, sus características, propiedades, como construir mediante métodos, como almacenar estos datos en un árbol, como recorrer un árbol y cuál es el indicado para aplicarlo. Además, se analizará las dificultades que puede ocasionar la falta de conocimientos relacionado a este tema. En cuanto al desarrollo se manifestó ejemplos característicos, funciones de cómo implementarlas, estructura y representación de los mismos, para distinguir estas estructuras de datos de otras que se pueden presentar en la ejecución, para ello se utilizaron métodos de investigación científica predominando el método análisis-síntesis, junto al método histórico-lógico. Por consiguiente, los nodos que se aplican en las conexiones de cada punto por medio de aristas y vértices, en la vida cotidiana se emplean en las telecomunicaciones, en vista de que la representación hace énfasis a nodos interconectados como en una red. Definiendo así, que los arboles presentan ramificaciones que llevando un orden ya sea de forma ascendente o descendente permitirá almacenar cualquier tipo de dato que se desee.