{"title":"Propiedades psicométricas y validación de la Escala de Satisfacción con la Vida en una muestra clínica mexicana","authors":"Ángel López-Ortiz, Ángela Paola Monjarás-Mauricio, Marcos Alejandro Reyes-López","doi":"10.25009/pys.v33i2.2810","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. La Escala de Satisfacción con la Vida (Satisfaction with Life Scale [SWLS]) ha sido validada en diferentes partes del mundo, probando ser un instrumento fiable para evaluar este constructo. Sin embargo, los estudios realizados en México con población clínica han sido escasos en comparación con los realizados en ambientes escolares. Objetivo. Evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Satisfacción con la Vida en una muestra clínica que asistía a psicoterapia en modalidad ambulatoria. Método. Mediante un muestreo por disponibilidad, se integró una muestra de 170 participantes, asistentes a psicoterapia en una clínica ubicada en Ciudad Juárez (México). Además, se aplicó un análisis de fiabilidad utilizando el modelo alfa y se evaluó la validez de constructo a través del análisis factorial exploratorio (AFE), utilizando el método de extracción, un análisis de componentes principales y la rotación ortogonal, aunados a las pruebas KMO y Barlett. Resultados. La consistencia interna, medida con el coeficiente α de Cronbach, fue de 0.83. El AFE confirmó una estructura unidimensional que explica 60.6% de la varianza, con estrecha relación entre los reactivos. La prueba de esfericidad de Bartlett aportó un efecto χ2 de 320.28 (gl = 10, p < .001), siendo el indicador de adecuación del tamaño de muestra KMO de .827. Discusión. La Escala de Satisfacción con la Vida tiene buena consistencia interna y validez de constructo, lo que concuerda con otros registros. Se concluye que la versión mexicana del instrumento es fiable y válida en ambientes clínicos, por lo que se sugiere su uso en este contexto.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"172 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/pys.v33i2.2810","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción. La Escala de Satisfacción con la Vida (Satisfaction with Life Scale [SWLS]) ha sido validada en diferentes partes del mundo, probando ser un instrumento fiable para evaluar este constructo. Sin embargo, los estudios realizados en México con población clínica han sido escasos en comparación con los realizados en ambientes escolares. Objetivo. Evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Satisfacción con la Vida en una muestra clínica que asistía a psicoterapia en modalidad ambulatoria. Método. Mediante un muestreo por disponibilidad, se integró una muestra de 170 participantes, asistentes a psicoterapia en una clínica ubicada en Ciudad Juárez (México). Además, se aplicó un análisis de fiabilidad utilizando el modelo alfa y se evaluó la validez de constructo a través del análisis factorial exploratorio (AFE), utilizando el método de extracción, un análisis de componentes principales y la rotación ortogonal, aunados a las pruebas KMO y Barlett. Resultados. La consistencia interna, medida con el coeficiente α de Cronbach, fue de 0.83. El AFE confirmó una estructura unidimensional que explica 60.6% de la varianza, con estrecha relación entre los reactivos. La prueba de esfericidad de Bartlett aportó un efecto χ2 de 320.28 (gl = 10, p < .001), siendo el indicador de adecuación del tamaño de muestra KMO de .827. Discusión. La Escala de Satisfacción con la Vida tiene buena consistencia interna y validez de constructo, lo que concuerda con otros registros. Se concluye que la versión mexicana del instrumento es fiable y válida en ambientes clínicos, por lo que se sugiere su uso en este contexto.