Evaluación del proceso de transformación de tunta con la variedad hidrida mejorada “silver” en las comunidades altoandinas de la microcuenca huenque Ilave – Puno Peru
Rubén Wilfredo, Jilapa Humpiri, Julio César Muñiz Pérez, Huanca Marín
{"title":"Evaluación del proceso de transformación de tunta con la variedad hidrida mejorada “silver” en las comunidades altoandinas de la microcuenca huenque Ilave – Puno Peru","authors":"Rubén Wilfredo, Jilapa Humpiri, Julio César Muñiz Pérez, Huanca Marín","doi":"10.47190/nric.v4i2.246","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio se realiza con la finalidad de mejorar los procedimientos en la producción de la tunta, alimento que se obtiene bajo las operaciones unitarias específicas de procesamiento, bajo las condiciones de congelamiento ambiental, el principal proceso es la deshidratación a temperaturas menores a los 5 ºC, la tecnología aplicada es la artesanal. La producción de la tunta no es complicada, pero si es exigente en los tiempos y el grado de congelamiento. Es un producto que se caracteriza por su calidad y principalmente por su apariencia física como su forma, color, peso y tamaño. La investigación se ha realizado con las familias transformadoras de tunta que pertenecen al consorcio los Aymaras, Se ha conformado 08 grupos en la que se replicó las buenas prácticas de procesamiento de la tunta en forma artesanal, cada grupo integraron 20 personas; la materia prima ha sido adquirida de la Universidad Nacional del Altiplano del centro experimental ILPA, la variedad mejorada denominada hibrida (silver) la misma que se constituye en una alternativa para los transformadores, a causa de la dependencia de la materia prima y el traslado desde la región Andahuaylas por lo que se ha ejecutado el estudio de Evaluación del proceso de la transformación de tunta con la variedad mejorada Silver en la micro cuenca Huenque e Ilave el iteres del estudio es que esta variedad pueda introducirse como materia prima para la obtención de tunta; Antiguamente la producción era solo para consumo familiar y una aparte llegaba a las ferias locales y mercados regionales su consumo era mínimo, hoy el escenario es diferente actualmente toda la cuenca del rio Ilave y Huenque son las zonas en la que se transforman considerables cantidades de papa en tunta, los mercados demandantes son los Nacionales (Cusco, Arequipa, Lima Moquegua, entre otros) e Internacionales (principalmente Bolivia y Chile). Por estas consideraciones determinantes se ha logrado capacitar en el tema de BPP de la tunta artesanalmente.","PeriodicalId":312646,"journal":{"name":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","volume":"388 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47190/nric.v4i2.246","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente estudio se realiza con la finalidad de mejorar los procedimientos en la producción de la tunta, alimento que se obtiene bajo las operaciones unitarias específicas de procesamiento, bajo las condiciones de congelamiento ambiental, el principal proceso es la deshidratación a temperaturas menores a los 5 ºC, la tecnología aplicada es la artesanal. La producción de la tunta no es complicada, pero si es exigente en los tiempos y el grado de congelamiento. Es un producto que se caracteriza por su calidad y principalmente por su apariencia física como su forma, color, peso y tamaño. La investigación se ha realizado con las familias transformadoras de tunta que pertenecen al consorcio los Aymaras, Se ha conformado 08 grupos en la que se replicó las buenas prácticas de procesamiento de la tunta en forma artesanal, cada grupo integraron 20 personas; la materia prima ha sido adquirida de la Universidad Nacional del Altiplano del centro experimental ILPA, la variedad mejorada denominada hibrida (silver) la misma que se constituye en una alternativa para los transformadores, a causa de la dependencia de la materia prima y el traslado desde la región Andahuaylas por lo que se ha ejecutado el estudio de Evaluación del proceso de la transformación de tunta con la variedad mejorada Silver en la micro cuenca Huenque e Ilave el iteres del estudio es que esta variedad pueda introducirse como materia prima para la obtención de tunta; Antiguamente la producción era solo para consumo familiar y una aparte llegaba a las ferias locales y mercados regionales su consumo era mínimo, hoy el escenario es diferente actualmente toda la cuenca del rio Ilave y Huenque son las zonas en la que se transforman considerables cantidades de papa en tunta, los mercados demandantes son los Nacionales (Cusco, Arequipa, Lima Moquegua, entre otros) e Internacionales (principalmente Bolivia y Chile). Por estas consideraciones determinantes se ha logrado capacitar en el tema de BPP de la tunta artesanalmente.