{"title":"Juventudes Rurales Cooperativistas en Argentina","authors":"Alejandra De Arce, Graciela Mateo","doi":"10.16925/2382-4220.2022.02.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cooperativismo apuesta a la participación juvenil para asegurar la pervivencia y renovación del modelo. En Argentina, las agrocooperativas promueven la formación de los jóvenes para el recambio generacional de su dirigencia, en vistas al traspaso de las actividades productivas y de gestión en las explotaciones rurales y como ciudadanos comprometidos con el desarrollo de sus comunidades. \nDesde una metodología cualitativa, el artículo propone un estudio de caso fundado en el cotejo de diversas fuentes (bibliografía especializada; publicaciones periódicas cooperativas; publicaciones oficiales, censos agropecuarios y relevamientos de las agencias de Economía Social; estatutos; reglamentos; página web oficial, entrevistas a informantes clave). Mediante el análisis de contenido, reconstruye los antecedentes y la conformación de la Mesa de Juventudes de CONINAGRO, sus estrategias, misiones, visiones, la composición de las dirigencias en clave de género y los modos en que se los capacita para el recambio en el liderazgo. \nEl estudio permitió relevar las actividades realizadas por esta organización juvenil, y percibir los obstáculos que enfrenta, algunos no reconocidos o percibidos por los propios actores que reproducen conductas asumidas por la Confederación madre. \nA pesar del énfasis con que las cooperativas agrarias insisten desde el discurso y a través de distintas estrategias en la formación juvenil, se ha verificado que persisten en el modelo desigualdades de género y generacionales en el acceso a los espacios de decisión de esta central confederada. ","PeriodicalId":229468,"journal":{"name":"Cooperativismo & Desarrollo","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cooperativismo & Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2022.02.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El cooperativismo apuesta a la participación juvenil para asegurar la pervivencia y renovación del modelo. En Argentina, las agrocooperativas promueven la formación de los jóvenes para el recambio generacional de su dirigencia, en vistas al traspaso de las actividades productivas y de gestión en las explotaciones rurales y como ciudadanos comprometidos con el desarrollo de sus comunidades.
Desde una metodología cualitativa, el artículo propone un estudio de caso fundado en el cotejo de diversas fuentes (bibliografía especializada; publicaciones periódicas cooperativas; publicaciones oficiales, censos agropecuarios y relevamientos de las agencias de Economía Social; estatutos; reglamentos; página web oficial, entrevistas a informantes clave). Mediante el análisis de contenido, reconstruye los antecedentes y la conformación de la Mesa de Juventudes de CONINAGRO, sus estrategias, misiones, visiones, la composición de las dirigencias en clave de género y los modos en que se los capacita para el recambio en el liderazgo.
El estudio permitió relevar las actividades realizadas por esta organización juvenil, y percibir los obstáculos que enfrenta, algunos no reconocidos o percibidos por los propios actores que reproducen conductas asumidas por la Confederación madre.
A pesar del énfasis con que las cooperativas agrarias insisten desde el discurso y a través de distintas estrategias en la formación juvenil, se ha verificado que persisten en el modelo desigualdades de género y generacionales en el acceso a los espacios de decisión de esta central confederada.