{"title":"Tras los Rastros, las Huellas y la Memoria de \"la Débora Arango\"","authors":"Johan Henao Sossa","doi":"10.37127/25393995.170","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo indaga por el devenir histórico del Tecnológico de Artes Débora Arango , desde su génesis en las primeras clases de música y artes impartidas en la Casa de la Cultura Miguel Uribe Restrepo, hasta el proceso de transición a la nueva sede en el Parque Cultural Débora Arango. A partir de entrevistas a los docentes fundadores Jhon Manuel Restrepo, Edwin Vélez, al Rector Juan Carlos Mejía Giraldo y la Vicerrectora Académica, Paola Cristina Gómez Cano, se intenta reconocer los elementos constitutivos que permitieron la consolidación de un proyecto pedagógico que propende por la integración de los saberes y las prácticas artísticas, descubrir en ese entramado de gestión administrativa los pilares de la enseñanza que dieron lugar a la producción académica en el marco de los PFI (Proyecto Formativo Integrador). Resignificar el proceso laborioso que permitió el desarrollo de un sistema articulado que en la actualidad se erige como modelo de gestión institucional y logró el reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional con el registro calificado de 16 programas de educación y la apuesta del Municipio de Envigado para que hoy el proyecto de una sede propia sea una realidad ad portas de materializarse. Una investigación que surge con la intención de aportar a la construcción de nuevos saberes relacionados con las prácticas artísticas y contribuir a la consolidación de la historia institucional y la identidad como Tecnológico de Artes Débora Arango. Finalmente, este estudio procura invitar a la reflexión desde la Decanatura de Proyectos Culturales para establecer las líneas teóricas que promoverán los estudios culturales futuros, las perspectivas metodológicas en la creación y el devenir institucional como proyecto académico para la reconstrucción del tejido social, el aporte a la construcción de políticas públicas en el sector creativo y el fortalecimiento de los ecosistemas culturales, desde la gestión, la investigación y la creación.","PeriodicalId":303455,"journal":{"name":"Revista Académica Estesis","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Académica Estesis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37127/25393995.170","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo indaga por el devenir histórico del Tecnológico de Artes Débora Arango , desde su génesis en las primeras clases de música y artes impartidas en la Casa de la Cultura Miguel Uribe Restrepo, hasta el proceso de transición a la nueva sede en el Parque Cultural Débora Arango. A partir de entrevistas a los docentes fundadores Jhon Manuel Restrepo, Edwin Vélez, al Rector Juan Carlos Mejía Giraldo y la Vicerrectora Académica, Paola Cristina Gómez Cano, se intenta reconocer los elementos constitutivos que permitieron la consolidación de un proyecto pedagógico que propende por la integración de los saberes y las prácticas artísticas, descubrir en ese entramado de gestión administrativa los pilares de la enseñanza que dieron lugar a la producción académica en el marco de los PFI (Proyecto Formativo Integrador). Resignificar el proceso laborioso que permitió el desarrollo de un sistema articulado que en la actualidad se erige como modelo de gestión institucional y logró el reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional con el registro calificado de 16 programas de educación y la apuesta del Municipio de Envigado para que hoy el proyecto de una sede propia sea una realidad ad portas de materializarse. Una investigación que surge con la intención de aportar a la construcción de nuevos saberes relacionados con las prácticas artísticas y contribuir a la consolidación de la historia institucional y la identidad como Tecnológico de Artes Débora Arango. Finalmente, este estudio procura invitar a la reflexión desde la Decanatura de Proyectos Culturales para establecer las líneas teóricas que promoverán los estudios culturales futuros, las perspectivas metodológicas en la creación y el devenir institucional como proyecto académico para la reconstrucción del tejido social, el aporte a la construcción de políticas públicas en el sector creativo y el fortalecimiento de los ecosistemas culturales, desde la gestión, la investigación y la creación.
这项工作调查了tecnologico de Artes debora Arango的历史演变,从它的起源在米格尔·乌里韦·雷斯特雷波文化之家教授的第一批音乐和艺术课程,到过渡到debora Arango文化公园的新总部的过程。面试起教师创始人Jhon Manuel Restrepo,埃德温velez、校长胡安·卡洛斯mejia Giraldo和学术副校长,Paola Cristina gomez Cano,试图识别那些成份建设了一个教学项目propende纳入艺术知识和做法,在行政管理的框架内发现导致PFI(综合培训项目)框架内学术生产的教学支柱。Resignificar勤劳使发展进程目前erige岩体系统在企业管理模式,并最终获得承认国民教育部登记合格16市教育方案和赌注Envigado今天自己总部项目成为现实ad一直对物质化。这项研究的目的是为与艺术实践相关的新知识的构建做出贡献,并有助于巩固机构历史和作为艺术技术debora Arango的身份。最后,这项努力邀请反思从文化项目,以线条Decanatura理论方法的前景推动未来的文化研究,在项目建设和制度来作为重建社会结构,学术贡献建造公共政策部门文化创意和加强生态系统,从管理、研究和创作。