Tratamiento quirúrgico de incisivo central superior incluido, dilacerado horizontal

Jorge Israel Miranda Espinoza
{"title":"Tratamiento quirúrgico de incisivo central superior incluido, dilacerado horizontal","authors":"Jorge Israel Miranda Espinoza","doi":"10.36716/unitepc.v1i2.137","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La exodoncia de un diente incluido, se decide cuando su recolocación es imposible o el factor económico impide al paciente realizar un tratamiento ortodóntico, para una mejor respuesta posoperatoria se emplean los concentrados plaquetarios. El plasma rico en plaqueta, es un concentrado sanguíneo de uso odontológico en regeneración de tejidos, el presente trabajo describe el tratamiento quirúrgico de un incisivo central superior retenido, dilacerado, horizontal. Caso clínico: Paciente adulto femenino acude a consulta, sin ningún tipo de sintomatología, a la exploración intraoral se denota la ausencia de una pieza dental. La radiografía panorámica y tomografía confirma la inclusión y localización en sector anterior del maxilar, se hizo el centrifugado de la sangre y se procedió con la cirugía respetando el protocolo establecido y los tiempos operatorios, una vez extraída, se insertó el plasma rico en plaquetas y se hizo la sutura. Se dieron las recomendaciones posoperatorias, se programaron los controles, se observó que existe un mejor resultado posoperatorio en tejido óseo y gingival. Discusión: Los factores causales son: posición irregular o presión adyacente, presencia de quistes o supernumerarios, densidad del hueso o fibromucosa gruesa, extracción prematura, falta de espacio en la arcada dentaria, anomalías de tamaño y forma. Los efectos obtenidos son similares a los indicados por varios estudios donde mencionan: encía delgada, sin inflamación, de color rosado y sin sangramiento, aceleración del proceso de reparación ósea. \nConflictos de interés \nEl autor declara no tener conflictos de interés.","PeriodicalId":229434,"journal":{"name":"Revista Científica de Odontología UNITEPC","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de Odontología UNITEPC","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36716/unitepc.v1i2.137","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: La exodoncia de un diente incluido, se decide cuando su recolocación es imposible o el factor económico impide al paciente realizar un tratamiento ortodóntico, para una mejor respuesta posoperatoria se emplean los concentrados plaquetarios. El plasma rico en plaqueta, es un concentrado sanguíneo de uso odontológico en regeneración de tejidos, el presente trabajo describe el tratamiento quirúrgico de un incisivo central superior retenido, dilacerado, horizontal. Caso clínico: Paciente adulto femenino acude a consulta, sin ningún tipo de sintomatología, a la exploración intraoral se denota la ausencia de una pieza dental. La radiografía panorámica y tomografía confirma la inclusión y localización en sector anterior del maxilar, se hizo el centrifugado de la sangre y se procedió con la cirugía respetando el protocolo establecido y los tiempos operatorios, una vez extraída, se insertó el plasma rico en plaquetas y se hizo la sutura. Se dieron las recomendaciones posoperatorias, se programaron los controles, se observó que existe un mejor resultado posoperatorio en tejido óseo y gingival. Discusión: Los factores causales son: posición irregular o presión adyacente, presencia de quistes o supernumerarios, densidad del hueso o fibromucosa gruesa, extracción prematura, falta de espacio en la arcada dentaria, anomalías de tamaño y forma. Los efectos obtenidos son similares a los indicados por varios estudios donde mencionan: encía delgada, sin inflamación, de color rosado y sin sangramiento, aceleración del proceso de reparación ósea. Conflictos de interés El autor declara no tener conflictos de interés.
上颌中切牙的外科治疗,包括水平撕裂
简介:当不可能重新安置或经济因素阻止患者进行正畸治疗时,决定拔牙,为了更好的术后反应,使用血小板浓缩物。本研究的目的是评估上颌中切牙的手术治疗方法,并评估其对患者的影响。临床病例:成年女性患者就诊,无任何症状,口腔内检查表示无牙片。全景摄影和电脑部门确认的位置和上颚,早先的centrifugado血液接着与尊重既定议定书和时代的手术的,一旦增加血浆富含血小板和他缝合。在本研究中,我们评估了两种不同的治疗方法,一种是骨和牙龈组织的治疗方法,另一种是骨和牙龈组织的治疗方法。讨论:原因有:位置不均匀或邻近压力,囊肿或多余,骨密度或纤维粘膜厚,过早拔牙,牙弓空间不足,大小和形状异常。所获得的效果与几项研究所指出的相似:牙龈薄,无炎症,粉红色和无出血,加速骨修复过程。利益冲突作者声明没有利益冲突。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信