{"title":"PRÓLOGO. Sociedad e identidad en el audiovisual latinoamericano y español","authors":"Ricardo Jimeno, Gabriela Fabbro","doi":"10.21134/mhjournal.v13i.1528","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A lo largo del siglo XX, los medios audiovisuales han sido los constructores más potentes de imaginarios sociales e identitarios. En el siglo XXI, la realidad de la globalización, la generalización de Internet y de las redes sociales y el surgimiento de las plataformas de consumo online han impulsado exponencialmente el intercambio cultural de dichos imaginarios. Se ha conformado así una cultura global que aglutina, de forma paradójica, la homogeneidad y la diversidad. Como explican Mercado y Hernández Oliva (2010, p. 229), “el proceso de globalización ha generado, por un lado, nuevas identidades como resultado de la apertura de fronteras y por otro, la reivindicación de lo propio, por parte de ciertos grupos que se resisten a abandonar su cultura”.","PeriodicalId":258697,"journal":{"name":"Miguel Hernández Communication Journal","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Miguel Hernández Communication Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/mhjournal.v13i.1528","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A lo largo del siglo XX, los medios audiovisuales han sido los constructores más potentes de imaginarios sociales e identitarios. En el siglo XXI, la realidad de la globalización, la generalización de Internet y de las redes sociales y el surgimiento de las plataformas de consumo online han impulsado exponencialmente el intercambio cultural de dichos imaginarios. Se ha conformado así una cultura global que aglutina, de forma paradójica, la homogeneidad y la diversidad. Como explican Mercado y Hernández Oliva (2010, p. 229), “el proceso de globalización ha generado, por un lado, nuevas identidades como resultado de la apertura de fronteras y por otro, la reivindicación de lo propio, por parte de ciertos grupos que se resisten a abandonar su cultura”.