Tendencias y tipo de razonamiento ético entre gerentes de los sectores público y privado de Puerto Rico, Colombia y Costa Rica

Hernán A. Vera Rodríguez, Jennifer Isabel Arroyo Chacón, A. Rodríguez, Jennifer Castellanos Barreto
{"title":"Tendencias y tipo de razonamiento ético entre gerentes de los sectores público y privado de Puerto Rico, Colombia y Costa Rica","authors":"Hernán A. Vera Rodríguez, Jennifer Isabel Arroyo Chacón, A. Rodríguez, Jennifer Castellanos Barreto","doi":"10.15517/rce.v36i2.35709","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presenta un estudio con metodología mixta predominantemente cuantitativa, el cual tuvo como propósito identificar la forma en que actuarían los gerentes en situaciones hipotéticas relacionadas con el soborno, coerción, engaño, robo, discriminación y transparencia. La muestra estuvo compuesta por 281 gerentes de los sectores público y privado de Puerto Rico, Colombia y Costa Rica. Para recolectar la información, se usó la versión en español del Cuestionario Sobre Situaciones Éticas de Fritzsche y Oz (2007). Se realizaron análisis estadísticos descriptivos, pruebas t para muestras independientes, Anova de una dirección y análisis de contenido en el que se agruparon las respuestas cualitativas por categorías. Se identificó que, en la mayoría de los casos, los gerentes encuestados tomarían una decisión ética ante un escenario éticamente ambiguo. Así mismo, se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los gerentes de los sectores público y privado de algunos de los países estudiados en determinadas situaciones éticas. En términos generales, se observaron tendencias éticas ligeramente más fuertes entre los gerentes del sector público que entre los del sector privado. Por otro lado, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las tendencias éticas de los gerentes que formaron parte de la investigación, por razón de su país donde trabajaban: Puerto Rico, Costa Rica o Colombia. Finalmente, los resultados cualitativos revelaron que el razonamiento axiológico, fue el tipo de razonamiento más utilizado por los gerentes de la muestra, al enfrentar un dilema o situación éticamente ambigua.","PeriodicalId":362499,"journal":{"name":"Revista de Ciencias Económicas","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Ciencias Económicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/rce.v36i2.35709","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Se presenta un estudio con metodología mixta predominantemente cuantitativa, el cual tuvo como propósito identificar la forma en que actuarían los gerentes en situaciones hipotéticas relacionadas con el soborno, coerción, engaño, robo, discriminación y transparencia. La muestra estuvo compuesta por 281 gerentes de los sectores público y privado de Puerto Rico, Colombia y Costa Rica. Para recolectar la información, se usó la versión en español del Cuestionario Sobre Situaciones Éticas de Fritzsche y Oz (2007). Se realizaron análisis estadísticos descriptivos, pruebas t para muestras independientes, Anova de una dirección y análisis de contenido en el que se agruparon las respuestas cualitativas por categorías. Se identificó que, en la mayoría de los casos, los gerentes encuestados tomarían una decisión ética ante un escenario éticamente ambiguo. Así mismo, se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los gerentes de los sectores público y privado de algunos de los países estudiados en determinadas situaciones éticas. En términos generales, se observaron tendencias éticas ligeramente más fuertes entre los gerentes del sector público que entre los del sector privado. Por otro lado, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las tendencias éticas de los gerentes que formaron parte de la investigación, por razón de su país donde trabajaban: Puerto Rico, Costa Rica o Colombia. Finalmente, los resultados cualitativos revelaron que el razonamiento axiológico, fue el tipo de razonamiento más utilizado por los gerentes de la muestra, al enfrentar un dilema o situación éticamente ambigua.
波多黎各、哥伦比亚和哥斯达黎加公共和私营部门管理人员的道德推理趋势和类型
本文提出了一项主要采用定量混合方法的研究,目的是确定管理者在与贿赂、胁迫、欺骗、盗窃、歧视和透明度有关的假设情况下将如何行动。该样本包括来自波多黎各、哥伦比亚和哥斯达黎加的281名公共和私营部门的管理人员。为了收集信息,我们使用了Fritzsche和Oz(2007)的西班牙语版本的伦理情境问卷。采用描述性统计分析、独立样本t检验、单因素方差分析和内容分析,将定性回答按类别分组。研究发现,在大多数情况下,接受调查的经理会在道德模糊的情况下做出道德决定。此外,在某些伦理情况下,一些被研究国家的公共和私营部门管理人员之间也存在统计学上的显著差异。总的来说,公共部门管理人员的道德倾向略强于私营部门管理人员。另一方面,参与研究的管理人员的道德倾向没有统计学上的显著差异,因为他们工作的国家是波多黎各、哥斯达黎加或哥伦比亚。最后,定性结果显示,当面临道德模糊的困境或情况时,价值论推理是样本经理最常用的推理类型。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信