Análisis lineal y no lineal de la variabilidad de la frecuencia cardíaca a corto plazo en pacientes con enfermedad arterial coronaria

Rubén Darío Cárdenas Granados, D. M. Chaustre Ruíz
{"title":"Análisis lineal y no lineal de la variabilidad de la frecuencia cardíaca a corto plazo en pacientes con enfermedad arterial coronaria","authors":"Rubén Darío Cárdenas Granados, D. M. Chaustre Ruíz","doi":"10.28957/rcmfr.315","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. La variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV, por su sigla en inglés) a corto plazo es un parámetro fisiológico que se asocia a la salud cardiovascular y se ha utilizado en el manejo de la enfermedad arterial coronaria (EAC) para caracterizar dinámicas cardiovasculares y para evaluar el efecto de intervenciones terapéuticas.\nObjetivos. Caracterizar la HRV a corto plazo en pacientes con EAC a través de medidas lineales y no lineales, y evaluar el efecto de potenciales terceras variablessobre la HRV en el grupo de estudio.\nMétodos. Estudio observacional analítico en el que se revisaron las historias clínicas de 24 pacientes con EAC y un promedio de edad de 60,1±7,11 años. Los intervalos RR se registraron en reposo con un monitor Polar H7 durante 15 minutos. El análisis lineal se efectuó con parámetros en el dominio del tiempo y la frecuencia, y el no lineal, con la entropía muestral (SampEn) y el gráfico de Poincaré; también se incluyeron los índices autonómicos y se realizó inferencia bayesiana para evaluar el efecto de terceras variables y la correlación entre los índices de la HRV.\nResultados. El análisis lineal evidenció disminución de la HRV latido a latido, y el no lineal, de la variabilidad global. Los índices autonómicos sugirieron un balance simpático- agal positivo, con tendencia al incremento de la actividad simpática y disminución de la parasimpática. SampEn fue el parámetro que presentó menor dispersión y los índices espectrales en unidades logarítmicas evidenciaron correlación débil con algunas variables metabólicas.\nConclusiones. La HRV permite caracterizar las dinámicas cardiovasculares en pacientes con EAC, incluyendo el balance autonómico; además, la aproximación no lineal ofrece una alternativa de medida sensible y potencialmente más robusta. No obstante, debe considerarse el efecto de algunas variables metabólicas en la asociación entre HRV y factores independientes.","PeriodicalId":329374,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.28957/rcmfr.315","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción. La variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV, por su sigla en inglés) a corto plazo es un parámetro fisiológico que se asocia a la salud cardiovascular y se ha utilizado en el manejo de la enfermedad arterial coronaria (EAC) para caracterizar dinámicas cardiovasculares y para evaluar el efecto de intervenciones terapéuticas. Objetivos. Caracterizar la HRV a corto plazo en pacientes con EAC a través de medidas lineales y no lineales, y evaluar el efecto de potenciales terceras variablessobre la HRV en el grupo de estudio. Métodos. Estudio observacional analítico en el que se revisaron las historias clínicas de 24 pacientes con EAC y un promedio de edad de 60,1±7,11 años. Los intervalos RR se registraron en reposo con un monitor Polar H7 durante 15 minutos. El análisis lineal se efectuó con parámetros en el dominio del tiempo y la frecuencia, y el no lineal, con la entropía muestral (SampEn) y el gráfico de Poincaré; también se incluyeron los índices autonómicos y se realizó inferencia bayesiana para evaluar el efecto de terceras variables y la correlación entre los índices de la HRV. Resultados. El análisis lineal evidenció disminución de la HRV latido a latido, y el no lineal, de la variabilidad global. Los índices autonómicos sugirieron un balance simpático- agal positivo, con tendencia al incremento de la actividad simpática y disminución de la parasimpática. SampEn fue el parámetro que presentó menor dispersión y los índices espectrales en unidades logarítmicas evidenciaron correlación débil con algunas variables metabólicas. Conclusiones. La HRV permite caracterizar las dinámicas cardiovasculares en pacientes con EAC, incluyendo el balance autonómico; además, la aproximación no lineal ofrece una alternativa de medida sensible y potencialmente más robusta. No obstante, debe considerarse el efecto de algunas variables metabólicas en la asociación entre HRV y factores independientes.
冠状动脉疾病患者短期心率变异性的线性和非线性分析
介绍。心率变异性(土地)的短期是一个生理参数与心血管健康管理和使用了冠状动脉疾病(委员会)对心血管和动态表征terapéuticas.Objetivos干预的作用进行评估。目的:通过线性和非线性测量来描述EAC患者的短期HRV特征,并评估可变第三电位对研究组HRV的影响。本研究的目的是评估一项随机对照试验(rct),该试验是一项随机对照试验,旨在评估一名患有慢性阻塞性肺病(acs)的患者的临床病史,该患者的平均年龄为62.1±7.11岁。用Polar H7监测器记录休息时的RR间隔15分钟。采用时域和频域参数进行线性分析,采用抽样熵(SampEn)和poincare图进行非线性分析;本研究的目的是评估自主神经指数(hrv)和自主神经指数(hrv)之间的相关性。在这项研究中,我们评估了两种不同类型的HRV,一种是线性的,另一种是非线性的。自主神经指数显示交感神经- agal平衡为正,交感神经活动增加,副交感神经活动减少。在本研究中,我们分析了三种不同的代谢参数,分别是SampEn、SampEn、SampEn、SampEn、SampEn和SampEn。HRV可以描述EAC患者的心血管动态,包括自主平衡;此外,非线性近似提供了一种敏感的、可能更稳健的测量替代方案。然而,必须考虑一些代谢变量对HRV与独立因素关联的影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信