{"title":"DE LA CABEZA MAL HECHA A LA CABEZA MAL PUESTA: LOS DESAFÍOS PARA LA EDUCACIÓN EN EL CHILE DEL PRÓXIMO SIGLO","authors":"Jaime Retamal Salazar","doi":"10.5354/2735-7279.2022.69088","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La especie de paradoja o de oxímoron que Edgar Morin pone en juego como desafío educacional en el umbral del año 2000 con su texto La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento no deja de tener un efecto diluyente para un sistema educativo como el chileno que estructuralmente está diseñado desde el paradigma neoliberal. Las fórmulas pro-mercado de financiamiento, la imposición de lógicas de competencia entre escuelas públicas y privadas sin impactos positivos en el mejoramiento de los estudiantes, la cultura de la elección escolar, la administración gerencial que se promueve en el liderazgo de gestión y dirección, el estilo neoliberal de inclusión escolar, o el deterioro de los climas son todas fórmulas ejemplares en las que el neoliberalismo privatizante hacen añicos la idea de una educación pública aglutinante comunitaria y socialmente competente, o colectiva y democráticamente deliberante. Estamos frente a una revolución antropológica -y no simplemente social o económica- que nos coloca en el centro de un debate filosófico, antropológico y político, que nos impulsa a cuestionamos el impacto de las lógicas de mercado neoliberal y de privatización modernizadora que amagan los sistemas educativos o que han hecho añicos al sistema público de educación en Chile.","PeriodicalId":436062,"journal":{"name":"Revista Enfoques Educacionales","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Enfoques Educacionales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/2735-7279.2022.69088","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La especie de paradoja o de oxímoron que Edgar Morin pone en juego como desafío educacional en el umbral del año 2000 con su texto La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento no deja de tener un efecto diluyente para un sistema educativo como el chileno que estructuralmente está diseñado desde el paradigma neoliberal. Las fórmulas pro-mercado de financiamiento, la imposición de lógicas de competencia entre escuelas públicas y privadas sin impactos positivos en el mejoramiento de los estudiantes, la cultura de la elección escolar, la administración gerencial que se promueve en el liderazgo de gestión y dirección, el estilo neoliberal de inclusión escolar, o el deterioro de los climas son todas fórmulas ejemplares en las que el neoliberalismo privatizante hacen añicos la idea de una educación pública aglutinante comunitaria y socialmente competente, o colectiva y democráticamente deliberante. Estamos frente a una revolución antropológica -y no simplemente social o económica- que nos coloca en el centro de un debate filosófico, antropológico y político, que nos impulsa a cuestionamos el impacto de las lógicas de mercado neoliberal y de privatización modernizadora que amagan los sistemas educativos o que han hecho añicos al sistema público de educación en Chile.
埃德加·莫林(Edgar Morin)在他的著作《La cabeza bien puesta》(La cabeza bien puesta)中把这种悖论或矛盾作为2000年即将到来的教育挑战。重新思考改革。改革思想对智利这样的教育体系具有冲淡作用,因为智利的教育体系在结构上是从新自由主义范式设计的。逻辑公式,实行融资pro-mercado相互竞争,公立和私立小学没有改善学生的积极影响,学校的文化选择,中山行政推动领导管理和住址、学校列入新自由主义风格或者,气候恶化都是私有化的新自由主义破坏公共教育理念的典范,这种理念将社区和社会能力结合在一起,或集体和民主协商。我们革命前人类学——不仅仅是社会或经济中心——让我们在哲学、人类学和政治辩论,我们需要我们的新自由主义市场逻辑的影响和私有化目标amagan教育系统或破碎了智利与公共教育系统。