Factores asociados a la estancia hospitalaria prolongada.

Angela Moreno, J. González
{"title":"Factores asociados a la estancia hospitalaria prolongada.","authors":"Angela Moreno, J. González","doi":"10.53766/ehi/2021.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La estancia hospitalaria es un factor de importancia dentro de la gestión en salud. Su análisis y control es necesario, a fin de garantizar la calidad de la atención a los usuarios que requieren de los servicios de hospitalización. Objetivo: analizar los factores asociados a la estancia hospitalaria prolongada en los servicios de Urología, Ginecología y Medicina Interna del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes de Mérida, Venezuela durante el periodo 2012-2016. Metodología: se realizó bajo un enfoque cuantitativo, de tipo explicativa, diseño documental y temporalidad transversal, retrospectiva. La muestra quedó conformada por 362 historias clínicas de egresos hospitalarios. La técnica utilizada fue la revisión documental y, el instrumento una matriz de registro. Para la prueba de hipótesis se utilizaron los estadísticos: análisis de varianza ANOVA, prueba de homogeneidad del estadístico Chi-cuadrado y razón de verosimilitudes. Resultados: dentro de los más resaltantes se obtuvo que, las tres especialidades reflejaron un promedio de estancia de 33,38 días en Medicina Interna, 33,50 en Urología y 28,22 en Ginecología; demasiado elevado en comparación con la norma. De los factores del prestador del servicio que presentó más diferencias estadísticas, fue el retardo en la realización de interconsultas con p (0,004) para Medicina Interna, Urología (p 0,027) y Ginecología (p 0,048). De los inherentes al paciente, Medicina Interna mostró diferencias significativas en el promedio de días preoperatorios con p (0,008). Conclusión: los factores relacionados al prestador de servicios y los inherentes al paciente, influyen en la estancia hospitalaria prolongada de los servicios de Urología, Ginecología y Medicina Interna.","PeriodicalId":367798,"journal":{"name":"Revista Enfermería Historia e Investigación","volume":"282 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Enfermería Historia e Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53766/ehi/2021.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La estancia hospitalaria es un factor de importancia dentro de la gestión en salud. Su análisis y control es necesario, a fin de garantizar la calidad de la atención a los usuarios que requieren de los servicios de hospitalización. Objetivo: analizar los factores asociados a la estancia hospitalaria prolongada en los servicios de Urología, Ginecología y Medicina Interna del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes de Mérida, Venezuela durante el periodo 2012-2016. Metodología: se realizó bajo un enfoque cuantitativo, de tipo explicativa, diseño documental y temporalidad transversal, retrospectiva. La muestra quedó conformada por 362 historias clínicas de egresos hospitalarios. La técnica utilizada fue la revisión documental y, el instrumento una matriz de registro. Para la prueba de hipótesis se utilizaron los estadísticos: análisis de varianza ANOVA, prueba de homogeneidad del estadístico Chi-cuadrado y razón de verosimilitudes. Resultados: dentro de los más resaltantes se obtuvo que, las tres especialidades reflejaron un promedio de estancia de 33,38 días en Medicina Interna, 33,50 en Urología y 28,22 en Ginecología; demasiado elevado en comparación con la norma. De los factores del prestador del servicio que presentó más diferencias estadísticas, fue el retardo en la realización de interconsultas con p (0,004) para Medicina Interna, Urología (p 0,027) y Ginecología (p 0,048). De los inherentes al paciente, Medicina Interna mostró diferencias significativas en el promedio de días preoperatorios con p (0,008). Conclusión: los factores relacionados al prestador de servicios y los inherentes al paciente, influyen en la estancia hospitalaria prolongada de los servicios de Urología, Ginecología y Medicina Interna.
住院时间是卫生管理中的一个重要因素。对其进行分析和监测是必要的,以确保向需要住院服务的用户提供的护理质量。目的:分析2012-2016年委内瑞拉安第斯大学自治医院merida泌尿科、妇科和内科住院时间延长的相关因素。方法:采用定量、解释性、文献设计和横向、回顾性的方法进行研究。本研究的目的是评估住院患者的临床病史。本研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。在本研究中,我们评估了一项研究,该研究的目的是评估一项研究的有效性,该研究的目的是评估一项研究的有效性,该研究的目的是评估一项研究的有效性,该研究的目的是评估一项研究的有效性。结果:在最突出的三个专科中,内科平均住院时间为33.38天,泌尿科平均住院时间为33.50天,妇科平均住院时间为28.22天;与标准相比太高了。在服务提供者的因素中,统计差异最大的是内科、泌尿科(p 0.027)和妇科(p 0.048)的p(0.004)延迟会诊。在患者中,内科显示术前平均天数有显著差异,p(0.008)。结论:与服务提供者相关的因素和患者固有的因素影响泌尿科、妇科和内科住院时间的延长。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信