Gilberto Bastidas-Pacheco, Daniel Bastidas-Delgado, Geraldine Bastidas-Delgado
{"title":"COVID-19: un desafío para la ciudades inteligentes en el decálogo de la salud pública","authors":"Gilberto Bastidas-Pacheco, Daniel Bastidas-Delgado, Geraldine Bastidas-Delgado","doi":"10.25214/27114406.1428","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este documento tiene como objetivo la descripción y análisis de las características que definen las ciudades inteligentes aplicables en la pandemia por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en el marco de los principios que conforman el decálogo de la salud pública, la destinada al abordaje de las enfermedades y problemas de salud que afecta a las poblaciones. A partir del enfoque de revisión documental de la bibliografía e inclusión de hallazgos teóricos de investigaciones con sólidas bases metodológicas, objetivos precisos, y conclusiones originales y bien definidas. Los resultados luego que la información se ubicara en categorías en estricta relación con sus similitudes conceptuales se agruparon en las siguientes secciones: las características que definen a las ciudades inteligentes y el desafío que en materia sanitaria significan la pandemia de COVID-19 en el contexto de la salud pública, así como aspectos específicos en la lucha contra la enfermedad que pueden abordarse en las ciudades inteligentes y variables socio-demográficas que deben revisarse en este campo. En conclusión se plantean los hechos relevantes con la perspectiva de ofrecer información que permita a los organismos sanitarios y estudiosos del campo dilucidar el papel que tienen las ciudades inteligentes en la mitigación de la propagación de la pandemia de COVID-19 y de cualquier otra enfermedad futura por su capacidad para ajustarse en gran medida al decálogo de la salud pública.","PeriodicalId":387684,"journal":{"name":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","volume":"100 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25214/27114406.1428","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este documento tiene como objetivo la descripción y análisis de las características que definen las ciudades inteligentes aplicables en la pandemia por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en el marco de los principios que conforman el decálogo de la salud pública, la destinada al abordaje de las enfermedades y problemas de salud que afecta a las poblaciones. A partir del enfoque de revisión documental de la bibliografía e inclusión de hallazgos teóricos de investigaciones con sólidas bases metodológicas, objetivos precisos, y conclusiones originales y bien definidas. Los resultados luego que la información se ubicara en categorías en estricta relación con sus similitudes conceptuales se agruparon en las siguientes secciones: las características que definen a las ciudades inteligentes y el desafío que en materia sanitaria significan la pandemia de COVID-19 en el contexto de la salud pública, así como aspectos específicos en la lucha contra la enfermedad que pueden abordarse en las ciudades inteligentes y variables socio-demográficas que deben revisarse en este campo. En conclusión se plantean los hechos relevantes con la perspectiva de ofrecer información que permita a los organismos sanitarios y estudiosos del campo dilucidar el papel que tienen las ciudades inteligentes en la mitigación de la propagación de la pandemia de COVID-19 y de cualquier otra enfermedad futura por su capacidad para ajustarse en gran medida al decálogo de la salud pública.