Determinación de la auto-eficacia y el disfrute hacia la actividad física de los infantes que asisten al nivel de transición de escuelas en el Valle Central en tiempos de pandemia
Carlos Álvarez Bogantes, Grettel Villalobos Víquez, Kimberly Molina Viales, Laura Vargas Villalobos
{"title":"Determinación de la auto-eficacia y el disfrute hacia la actividad física de los infantes que asisten al nivel de transición de escuelas en el Valle Central en tiempos de pandemia","authors":"Carlos Álvarez Bogantes, Grettel Villalobos Víquez, Kimberly Molina Viales, Laura Vargas Villalobos","doi":"10.33776/remo.vi19.7126","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La agudización del sobrepeso y la obesidad en niños de edad escolar en tiempos de pandemia representan un problema de salud pública. Lo que hace necesario que desde edades tempranas sean identificados los determinantes de la actividad física de los pre-escolares, con el fin de poder desarrollar estrategias que contribuyan a mitigar las secuelas de esta pandemia. El objetivo de este estudio fue analizar la auto-eficacia y el disfrute de los estudiantes de 6 años, durante la pandemia en una escuela pública y una privada. Para poder determinar la percepción en las variables del estudio, los participantes completaron las escalas de auto-eficacia y disfrute, ayudados por sus docentes y el personal que formó parte de la investigación. Se utilizó estadística descriptiva, y para determinar si existieron diferencias entre las variables de disfrute y auto-eficacia entre los estudiantes de dos tipos de escuela, se realizaron pruebas comparativas no paramétricas, específicamente la U de Mann-Whitney. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre escolares de escuelas públicas y privadas, ni entre niños y niñas, en los puntajes globales de disfrute y autoeficacia. En conclusión, se evidenció que no hay diferencias entre los estudiantes de pre-escolar de ambas escuelas, pero sí un deterioro en ambas variables.","PeriodicalId":426752,"journal":{"name":"e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación","volume":"140 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"e-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33776/remo.vi19.7126","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La agudización del sobrepeso y la obesidad en niños de edad escolar en tiempos de pandemia representan un problema de salud pública. Lo que hace necesario que desde edades tempranas sean identificados los determinantes de la actividad física de los pre-escolares, con el fin de poder desarrollar estrategias que contribuyan a mitigar las secuelas de esta pandemia. El objetivo de este estudio fue analizar la auto-eficacia y el disfrute de los estudiantes de 6 años, durante la pandemia en una escuela pública y una privada. Para poder determinar la percepción en las variables del estudio, los participantes completaron las escalas de auto-eficacia y disfrute, ayudados por sus docentes y el personal que formó parte de la investigación. Se utilizó estadística descriptiva, y para determinar si existieron diferencias entre las variables de disfrute y auto-eficacia entre los estudiantes de dos tipos de escuela, se realizaron pruebas comparativas no paramétricas, específicamente la U de Mann-Whitney. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre escolares de escuelas públicas y privadas, ni entre niños y niñas, en los puntajes globales de disfrute y autoeficacia. En conclusión, se evidenció que no hay diferencias entre los estudiantes de pre-escolar de ambas escuelas, pero sí un deterioro en ambas variables.