{"title":"Desarrollo de un template responsive para publicidad bajo la tecnología Zurb Foundation","authors":"Luis Roberto Chica Armijos","doi":"10.35290/ro.v1n3.2020.369","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La maquetación responsive de un boletín para campañas publicitarias resulta poco eficiente si se realiza con herramientas no estandarizadas o CMS (Sistemas de Gestor de contenido), estas son orientadas a usuarios sin conocimientos de html (HyperText Markup Language) y de uso libre limitado; o laboriosos si se utiliza en cambio lenguaje nativo html, lo cual aumenta la complejidad del desarrollo debido a la cantidad de etiquetas que se deben incluir en toda la estructura del código; todo ello sumado a las restricciones que presenta cada cliente de correo electrónico al renderizar en html, lo que ocasiona generalmente problemas en la visualización del boletín y aumento en la carga operativa del desarrollo. \nEste trabajo propone utilizar la herramienta Zurb Foundation para el desarrollo de un template responsive, esto permite disminuir la carga operativa del desarrollador, facilitando la escritura de código y la visualización de los cambios en un navegador web en tiempo real, con la certeza de que el boletín se visualice correctamente en los principales dispositivos móviles y clientes de correo electrónico.","PeriodicalId":296863,"journal":{"name":"REVISTA ODIGOS","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA ODIGOS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35290/ro.v1n3.2020.369","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La maquetación responsive de un boletín para campañas publicitarias resulta poco eficiente si se realiza con herramientas no estandarizadas o CMS (Sistemas de Gestor de contenido), estas son orientadas a usuarios sin conocimientos de html (HyperText Markup Language) y de uso libre limitado; o laboriosos si se utiliza en cambio lenguaje nativo html, lo cual aumenta la complejidad del desarrollo debido a la cantidad de etiquetas que se deben incluir en toda la estructura del código; todo ello sumado a las restricciones que presenta cada cliente de correo electrónico al renderizar en html, lo que ocasiona generalmente problemas en la visualización del boletín y aumento en la carga operativa del desarrollo.
Este trabajo propone utilizar la herramienta Zurb Foundation para el desarrollo de un template responsive, esto permite disminuir la carga operativa del desarrollador, facilitando la escritura de código y la visualización de los cambios en un navegador web en tiempo real, con la certeza de que el boletín se visualice correctamente en los principales dispositivos móviles y clientes de correo electrónico.