Blanca Horna, Carmen Aranda, M. Rivera, Patricia Bejarano, Martín Gaspar Magallanes Sebastián
{"title":"Modelo colaborativo como estrategia en el acompañamiento pedagógico de los directivos","authors":"Blanca Horna, Carmen Aranda, M. Rivera, Patricia Bejarano, Martín Gaspar Magallanes Sebastián","doi":"10.52109/cyp2023543","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una educación transformadora, requiere grandes educadores, el objetivo de la investigación es brindar al directivo estrategias del modelo colaborativo fortaleciendo sus compromisos de gestión pedagógica planificando, organizando y desarrollando gestión. Se realizó el análisis de contenido de más de 50 artículos y en la revisión bibliográfica encontrada el acompañamiento pedagógico presenta insatisfacción que se atribuye al acompañante y acompañado, pues los últimos mejoraron su quehacer pedagógico diario descubriendo aspectos primordiales como son: el tomar conciencia reflexiva de dificultades e implementar cambios necesarios progresivamente, pero todavía seguimos quedando últimos en las evaluaciones censales dejándonos una interrogante ¿A qué se deberá? Por otro lado, los directores tampoco brindan a cabalidad sus responsabilidades debido a la recarga labor administrativa. Los resultados expuestos permiten concluir que los directivos buscan oportunidades para gestionar e implementar un modelo que tenga una estructura planificada e innovadora, que conlleven a los docentes a una reflexión crítica de su práctica diaria efectiva y consensuada. Por último, con este modelo colaborativo, existe un acercamiento entre docentes y directivos, con capacidad, iniciativa y buena convivencia en busca de soluciones a los problemas encontrados, generando empatía, comunicación asertiva y convivencia democrática, elevando la calidad de los aprendizajes que se busca implementar.","PeriodicalId":130280,"journal":{"name":"Ciencia y Práctica®","volume":"71 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Práctica®","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52109/cyp2023543","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Una educación transformadora, requiere grandes educadores, el objetivo de la investigación es brindar al directivo estrategias del modelo colaborativo fortaleciendo sus compromisos de gestión pedagógica planificando, organizando y desarrollando gestión. Se realizó el análisis de contenido de más de 50 artículos y en la revisión bibliográfica encontrada el acompañamiento pedagógico presenta insatisfacción que se atribuye al acompañante y acompañado, pues los últimos mejoraron su quehacer pedagógico diario descubriendo aspectos primordiales como son: el tomar conciencia reflexiva de dificultades e implementar cambios necesarios progresivamente, pero todavía seguimos quedando últimos en las evaluaciones censales dejándonos una interrogante ¿A qué se deberá? Por otro lado, los directores tampoco brindan a cabalidad sus responsabilidades debido a la recarga labor administrativa. Los resultados expuestos permiten concluir que los directivos buscan oportunidades para gestionar e implementar un modelo que tenga una estructura planificada e innovadora, que conlleven a los docentes a una reflexión crítica de su práctica diaria efectiva y consensuada. Por último, con este modelo colaborativo, existe un acercamiento entre docentes y directivos, con capacidad, iniciativa y buena convivencia en busca de soluciones a los problemas encontrados, generando empatía, comunicación asertiva y convivencia democrática, elevando la calidad de los aprendizajes que se busca implementar.