{"title":"Trabajo remoto y satisfacción laboral de los docentes universitarios peruanos durante la pandemia del COVID-19","authors":"Lourdes López, P. López-Paz, Milton Arrieta-López","doi":"10.35622/j.rie.2023.05.011","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el Perú, durante la pandemia del COVID-19, se elaboró una normativa especial que permitió la continuidad de la educación superior mediante la enseñanza virtual. En ese contexto, se establecieron los lineamientos del trabajo remoto, cuya aplicación incluyó a los trabajadores públicos y privados. Además, los docentes universitarios han sido un factor importante para asegurar la continuidad de las actividades académicas e influir en el desempeño de las universidades. El objetivo del artículo fue analizar las fuentes documentales sobre la relación entre el trabajo remoto y la satisfacción laboral de los docentes universitarios peruanos antes y durante la pandemia del COVID-19. La metodología utilizada fue la investigación documental. Los resultados muestran que el trabajo remoto no fue una nueva modalidad de empleo y que en el Perú se estableció e implementó sin el marco legal y el soporte tecnológico necesarios. Además, las diferentes modalidades de enseñanza pueden influir en la satisfacción laboral de los docentes universitarios. Finalmente, el trabajo remoto y la pandemia han influido en la satisfacción laboral de los trabajadores, incluyendo a los docentes universitarios. Se concluye que los estudios sobre el trabajo remoto y la satisfacción laboral de los docentes universitarios muestran que existe una relación entre ambas variables; es decir, el trabajo remoto puede influir en el nivel de satisfacción laboral de los docentes universitarios peruanos.","PeriodicalId":176754,"journal":{"name":"Revista Innova Educación","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Innova Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35622/j.rie.2023.05.011","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
En el Perú, durante la pandemia del COVID-19, se elaboró una normativa especial que permitió la continuidad de la educación superior mediante la enseñanza virtual. En ese contexto, se establecieron los lineamientos del trabajo remoto, cuya aplicación incluyó a los trabajadores públicos y privados. Además, los docentes universitarios han sido un factor importante para asegurar la continuidad de las actividades académicas e influir en el desempeño de las universidades. El objetivo del artículo fue analizar las fuentes documentales sobre la relación entre el trabajo remoto y la satisfacción laboral de los docentes universitarios peruanos antes y durante la pandemia del COVID-19. La metodología utilizada fue la investigación documental. Los resultados muestran que el trabajo remoto no fue una nueva modalidad de empleo y que en el Perú se estableció e implementó sin el marco legal y el soporte tecnológico necesarios. Además, las diferentes modalidades de enseñanza pueden influir en la satisfacción laboral de los docentes universitarios. Finalmente, el trabajo remoto y la pandemia han influido en la satisfacción laboral de los trabajadores, incluyendo a los docentes universitarios. Se concluye que los estudios sobre el trabajo remoto y la satisfacción laboral de los docentes universitarios muestran que existe una relación entre ambas variables; es decir, el trabajo remoto puede influir en el nivel de satisfacción laboral de los docentes universitarios peruanos.