Reporte de caso de necrosis apical en un cultivo de mango (Mangifera indica L.) establecido bajo condiciones del Caribe seco colombiano

L. F. Gómez-Ramírez, Paola Vanessa Sierra-Baquero, Germán Antonio Salgado-Torres, José Antonio Rubiano-Rodríguez
{"title":"Reporte de caso de necrosis apical en un cultivo de mango (Mangifera indica L.) establecido bajo condiciones del Caribe seco colombiano","authors":"L. F. Gómez-Ramírez, Paola Vanessa Sierra-Baquero, Germán Antonio Salgado-Torres, José Antonio Rubiano-Rodríguez","doi":"10.21930/rcta.vol23_num2_art:2487","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La necrosis apical bacteriana del mango es una enfermedad crítica reportada principalmente en Europa, que se caracteriza por la generación de lesiones necróticas en yemas y hojas, las cuales se extienden a través de los peciolos hacia los tallos. Su incidencia resulta en pérdidas económicas importantes debido a una disminución de la producción. Los agentes causales conocidos de esta enfermedad son las bacterias Pseudomonas syringae y Pantoea spp., que sobreviven como epífitas en la superficie de las plantas.  En un cultivo de mango cv. Keitt de dos años, establecido en la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), Centro de Investigación Motilonia, se evidenciaron síntomas de necrosis en yemas, hojas y ramas.  Las plantas de mango se vieron afectadas de forma descendente hasta su muerte a los 30 días después los primeros síntomas. Se tomaron cinco muestras de tejido foliar afectado y pecíolos para aislar el agente causal y generar un diagnóstico a fin de realizar un manejo preciso de la enfermedad. Las muestras se desinfectaron superficialmente y se incubaron en cámara húmeda y medios de cultivo por tres días. Después de la incubación, las hifas, los exudados y las colonias bacterianas se sembraron en medios de cultivo sólidos. Los aislamientos obtenidos se caracterizaron a nivel morfológico y bioquímico. Los resultados arrojaron la presencia de bacterias identificadas como Pantoea spp. por amplificación y secuenciación de la región que codifica para la subunidad 16S del ARNr. Las pruebas de patogenicidad in vitro sugieren preliminarmente a Pantoea spp. como el agente causal de la enfermedad. Este trabajo es el primer reporte de necrosis apical por Pantoea spp. en mango para Colombia.","PeriodicalId":123230,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21930/rcta.vol23_num2_art:2487","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La necrosis apical bacteriana del mango es una enfermedad crítica reportada principalmente en Europa, que se caracteriza por la generación de lesiones necróticas en yemas y hojas, las cuales se extienden a través de los peciolos hacia los tallos. Su incidencia resulta en pérdidas económicas importantes debido a una disminución de la producción. Los agentes causales conocidos de esta enfermedad son las bacterias Pseudomonas syringae y Pantoea spp., que sobreviven como epífitas en la superficie de las plantas.  En un cultivo de mango cv. Keitt de dos años, establecido en la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), Centro de Investigación Motilonia, se evidenciaron síntomas de necrosis en yemas, hojas y ramas.  Las plantas de mango se vieron afectadas de forma descendente hasta su muerte a los 30 días después los primeros síntomas. Se tomaron cinco muestras de tejido foliar afectado y pecíolos para aislar el agente causal y generar un diagnóstico a fin de realizar un manejo preciso de la enfermedad. Las muestras se desinfectaron superficialmente y se incubaron en cámara húmeda y medios de cultivo por tres días. Después de la incubación, las hifas, los exudados y las colonias bacterianas se sembraron en medios de cultivo sólidos. Los aislamientos obtenidos se caracterizaron a nivel morfológico y bioquímico. Los resultados arrojaron la presencia de bacterias identificadas como Pantoea spp. por amplificación y secuenciación de la región que codifica para la subunidad 16S del ARNr. Las pruebas de patogenicidad in vitro sugieren preliminarmente a Pantoea spp. como el agente causal de la enfermedad. Este trabajo es el primer reporte de necrosis apical por Pantoea spp. en mango para Colombia.
哥伦比亚加勒比干燥条件下芒果(Mangifera indica L.)根尖坏死病例的报告
细菌性根尖坏死是一种严重的疾病,主要在欧洲报道,其特征是在芽和叶上产生坏死病变,通过叶柄延伸到茎。由于产量下降,它的发生导致了重大的经济损失。这种疾病的已知病原体是丁香假单胞菌和Pantoea spp.,它们以附生植物的形式存在于植物表面。在芒果cv栽培中。在哥伦比亚农业研究公司(AGROSAVIA) Motilonia研究中心成立的两年的Keitt,芽、叶和枝出现坏死症状。芒果植株在最初症状出现后30天内下降到死亡。我们采集了5个受影响的叶片组织和叶柄样本,以分离病原体并作出诊断,以便对疾病进行准确的管理。在本研究中,我们评估了两种不同的方法,一种是在实验室中进行的,另一种是在实验室中进行的。培养后,菌丝、分泌物和菌落在固体培养基上。对分离株进行形态学和生化特征分析。通过扩增和测序rna 16S亚基编码区域,发现了Pantoea spp.细菌的存在。体外致病性试验初步表明Pantoea属是该病的致病因子。本研究的目的是评估芒果根尖坏死在哥伦比亚的影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信