Análisis de la evolución del tratamiento quirúrgico versus el implante de válvula aórtica transcatéter en pacientes con estenosis valvular aórtica severa.
{"title":"Análisis de la evolución del tratamiento quirúrgico versus el implante de válvula aórtica transcatéter en pacientes con estenosis valvular aórtica severa.","authors":"Eliezer Arellano Rojas, Eduardo Barrio Nuñez, Armando Bucheli, Jaqueline Quinsaga","doi":"10.61284/16","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La cirugía de reemplazo valvular aórtico (CRV) ha demostrado conseguir una reducción significativa de la mortalidad en pacientes con Estenosis Valvular Aórtico severo (EVAS). El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), es una nueva alternativa. La hipótesis de estudio es que los pacientes sometidos a TAVI tienen menores complicaciones y menor tiempo de hospitalización que CRV.\nMétodos: El presente estudio observacional se llevó a cabo en el Hospital Alcívar de Guayaquil, Ecuador, en forma retrospectiva se revisó el período 2017 a 2020 de pacientes con EVAS. Las variables fueron sexo, edad, clase funcional NYHA, comorbilidades, complicaciones, mortalidad y días de hospitalización. La muestra fue no probabilística. Se utilizó estadística inferencial.\nResultados: Se analizan 12 casos con TAVI y 30 con CRV. No hubo diferencias demográficas y clínicas previas al tratamiento. Las complicaciones fueron mayores en el grupo CRV 3 (25 %) versus 21 (70 %) en TAVI (P<0.001). La mortalidad fue igual entre ambos grupos. La estancia hospitalaria fue mayor en el grupo de CRV 10.7 días versus 6.33 en el grupo de TAVI (P<0.01).\nConclusiones: los pacientes sometidos a TAVI tuvieron menor tiempo de hospitalización, menores complicaciones no letales pero igual mortalidad que el grupo sometido a CRV.","PeriodicalId":227893,"journal":{"name":"Actas Médicas (Ecuador)","volume":"66 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Actas Médicas (Ecuador)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61284/16","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La cirugía de reemplazo valvular aórtico (CRV) ha demostrado conseguir una reducción significativa de la mortalidad en pacientes con Estenosis Valvular Aórtico severo (EVAS). El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), es una nueva alternativa. La hipótesis de estudio es que los pacientes sometidos a TAVI tienen menores complicaciones y menor tiempo de hospitalización que CRV.
Métodos: El presente estudio observacional se llevó a cabo en el Hospital Alcívar de Guayaquil, Ecuador, en forma retrospectiva se revisó el período 2017 a 2020 de pacientes con EVAS. Las variables fueron sexo, edad, clase funcional NYHA, comorbilidades, complicaciones, mortalidad y días de hospitalización. La muestra fue no probabilística. Se utilizó estadística inferencial.
Resultados: Se analizan 12 casos con TAVI y 30 con CRV. No hubo diferencias demográficas y clínicas previas al tratamiento. Las complicaciones fueron mayores en el grupo CRV 3 (25 %) versus 21 (70 %) en TAVI (P<0.001). La mortalidad fue igual entre ambos grupos. La estancia hospitalaria fue mayor en el grupo de CRV 10.7 días versus 6.33 en el grupo de TAVI (P<0.01).
Conclusiones: los pacientes sometidos a TAVI tuvieron menor tiempo de hospitalización, menores complicaciones no letales pero igual mortalidad que el grupo sometido a CRV.