{"title":"El cambio curricular desde la práctica educativa: diálogo de saberes e investigación en el aula","authors":"Juan Carlos Escobar Baños","doi":"10.46954/revistages.v5i1.81","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"OBJETIVO: analizar las tradiciones curriculares como referentes teóricos del docente-investigador en la dinámica de evaluar el currículum desde las prácticas educativas. MÉTODO: se utilizó el método analítico-sintético en el abordaje de las categorías pedagógicas en el estudio de las teorías del currículum. Además, se precisó de la modelación para examinar la figura del docente-investigador en los procesos de reconstrucción y toma de decisiones; lo que permitió sistematizar el modelo de evaluación como alternativa para actualizar planes de estudio. RESULTADOS: la mayor fortaleza de la figura del docente-investigador es la toma de decisiones en la transformación del currículum, revitalizando el debate público y científico en la producción de conocimiento. Su debilidad se encuentra en la práctica reiterativa de la enseñanza técnica-ritual, centrada en el saber hacer, sin asumir un papel protagónico; lo que conlleva a la negación del diálogo de saberes y la investigación en el aula. CONCLUSIÓN: cambiar el diseño curricular desde las prácticas educativas es posible si se gesta en comunidades autorreflexivas del trabajo de los docentes universitarios, dada la perspectiva de reconstruir las competencias interdisciplinarias de los estudiantes en sus prácticas profesionales.","PeriodicalId":218025,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","volume":"201 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Educación Superior","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistages.v5i1.81","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
OBJETIVO: analizar las tradiciones curriculares como referentes teóricos del docente-investigador en la dinámica de evaluar el currículum desde las prácticas educativas. MÉTODO: se utilizó el método analítico-sintético en el abordaje de las categorías pedagógicas en el estudio de las teorías del currículum. Además, se precisó de la modelación para examinar la figura del docente-investigador en los procesos de reconstrucción y toma de decisiones; lo que permitió sistematizar el modelo de evaluación como alternativa para actualizar planes de estudio. RESULTADOS: la mayor fortaleza de la figura del docente-investigador es la toma de decisiones en la transformación del currículum, revitalizando el debate público y científico en la producción de conocimiento. Su debilidad se encuentra en la práctica reiterativa de la enseñanza técnica-ritual, centrada en el saber hacer, sin asumir un papel protagónico; lo que conlleva a la negación del diálogo de saberes y la investigación en el aula. CONCLUSIÓN: cambiar el diseño curricular desde las prácticas educativas es posible si se gesta en comunidades autorreflexivas del trabajo de los docentes universitarios, dada la perspectiva de reconstruir las competencias interdisciplinarias de los estudiantes en sus prácticas profesionales.