Importancia de crustáceos y moluscos en la seguridad alimentaria de los pobladores en el Río Plátano, Laguna de Ibans y Brus Laguna

Ester Agar López Irías, María Fernanda Pavón Rodríguez, Jorge Alberto Pérez Antúnez, Marcio Martínez, Rut Ester Pinoth Arguijo
{"title":"Importancia de crustáceos y moluscos en la seguridad alimentaria de los pobladores en el Río Plátano, Laguna de Ibans y Brus Laguna","authors":"Ester Agar López Irías, María Fernanda Pavón Rodríguez, Jorge Alberto Pérez Antúnez, Marcio Martínez, Rut Ester Pinoth Arguijo","doi":"10.5377/rus.v0i0.10354","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente proyecto de vinculación e investigación fue formalizado con la participación del Programa de Adaptación al Cambio Climático en el Sector Forestal (CLIFOR) de la Cooperación Alemana, el Instituto de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) y la Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAH. El estudio surge como parte de las recomendaciones del proyecto de vinculación desarrollado en la Reserva del Hombre Biosfera del Río Plátano (RHBRP) en el 2017 y el siguiente artículo describe el uso de los crustáceos y moluscos en la RHBRP, evidenciando su importancia en la seguridad alimentaria y nutricional de los pobladores de la zona. El monitoreo sobre la captura de crustáceos y moluscos realizada por pobladores indígenas, garífunas y mestizos abarcó la temporada seca (mayo) y la temporada lluviosa (julio a octubre) del año 2018, en las comunidades de Jaloa, Piñales, Ibans, Vetania, Río Plátano, Barra de Brus Laguna y Las Marías Pech. Simultáneamente se realizaron entrevistas dirigidas al uso de los crustáceos y moluscos, muestreos biológicos pesqueros e independientes de la pesca. Estos incluyeron la recopilación de datos biométricos, además de la revisión bibliográfi ca sobre la ecología de las especies. El estudio identifi có un total de cinco familias, siete géneros y nueve especies de las cuales dos están en revisión. La jaiba azul (Callinectes sapidus) es la especie de crustáceo más capturada pese a que su captura ocurre de manera incidental junto a la pesca de escama.","PeriodicalId":392722,"journal":{"name":"Revista UNAH Sociedad","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista UNAH Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/rus.v0i0.10354","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente proyecto de vinculación e investigación fue formalizado con la participación del Programa de Adaptación al Cambio Climático en el Sector Forestal (CLIFOR) de la Cooperación Alemana, el Instituto de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) y la Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAH. El estudio surge como parte de las recomendaciones del proyecto de vinculación desarrollado en la Reserva del Hombre Biosfera del Río Plátano (RHBRP) en el 2017 y el siguiente artículo describe el uso de los crustáceos y moluscos en la RHBRP, evidenciando su importancia en la seguridad alimentaria y nutricional de los pobladores de la zona. El monitoreo sobre la captura de crustáceos y moluscos realizada por pobladores indígenas, garífunas y mestizos abarcó la temporada seca (mayo) y la temporada lluviosa (julio a octubre) del año 2018, en las comunidades de Jaloa, Piñales, Ibans, Vetania, Río Plátano, Barra de Brus Laguna y Las Marías Pech. Simultáneamente se realizaron entrevistas dirigidas al uso de los crustáceos y moluscos, muestreos biológicos pesqueros e independientes de la pesca. Estos incluyeron la recopilación de datos biométricos, además de la revisión bibliográfi ca sobre la ecología de las especies. El estudio identifi có un total de cinco familias, siete géneros y nueve especies de las cuales dos están en revisión. La jaiba azul (Callinectes sapidus) es la especie de crustáceo más capturada pese a que su captura ocurre de manera incidental junto a la pesca de escama.
甲壳类动物和软体动物在rio platano、Laguna de Ibans和Brus Laguna居民粮食安全中的重要性
本条草案是合法化研究部与适应气候变化方案参与林业部门合作(CLIFOR)德国森林的保护和发展研究所、保护区和野生动物(ICF)和学校的生物学和科学学院撰写。研究是作为开发联动项目建议在男子河生物圈保护区(RHBRP香蕉)在2017年和下一篇文章描述了使用中的甲壳类和软体类RHBRP的粮食和营养保障的重要性,并在该地区的居民。2018年Jaloa、pinales、Ibans、Vetania、rio platano、Barra de Brus Laguna和las marias Pech社区的土著居民、garifunas和混血居民对甲壳类和软体动物捕获情况进行了监测,包括旱季(5月)和雨季(7月至10月)。在本研究中,我们分析了该物种的分布情况,并对该物种的分布情况进行了分析。其中包括生物特征数据的收集,以及物种生态学的文献综述。本研究共鉴定出5科7属9种,其中2种正在修订中。蓝蛤(Callinectes sapidus)是最常被捕获的甲壳类动物,尽管它是在鳞片捕鱼时偶然捕获的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信