{"title":"Plataforma edu2.0: uso de recursos y actividades interactivas por estudiantes de formación básica","authors":"Yesevith Páez Cantillo","doi":"10.36390/telos251.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo fue analizar el uso de los recursos edu2.0 y las actividades interactivas apoyadas en la plataforma edu2.0 en la Institución Educativa Distrital Bellavista de la ciudad de Santa Marta, Colombia, para lo cual se tomaron como referentes teóricos los aportes de Aparici y García-Marín (2018), Martínez et al. (2019), Romero et al. (2019) y la CEPAL (2021) y de diversos trabajos académicos desarrollados en el área. Metodológicamente la investigación se caracterizó como descriptiva, no experimental, transeccional y de campo. Como población se incluyeron los 141 estudiantes cursantes de los grados Sexto al Noveno (censo) y como instrumento se usó un cuestionario de ítems escalares con cinco opciones de respuestas. La validación se realizó por medio del juicio de cuatro expertos en el área, mientras que la confiabilidad para asegurar la consistencia de las respuestas fue de α꞊0.72, resultado que se consideró altamente confiable. Los resultados evidencian que los estudiantes seleccionados hacen poco uso de los recursos edu2.0, lo cual permite deducir que no se aprovechan los beneficios que esta plataforma ofrece al proceso de enseñanza-aprendizaje; pero si muestran una utilización alta en las actividades interactivas. Se recomienda a la institución escolar brindar formación al cuerpo docente para reforzar sus competencias en el área e incentivas al estudiantado a emplear las herramientas disponibles, con el fin de estimular su creatividad y trabajo en equipo.","PeriodicalId":108309,"journal":{"name":"Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36390/telos251.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El objetivo de este trabajo fue analizar el uso de los recursos edu2.0 y las actividades interactivas apoyadas en la plataforma edu2.0 en la Institución Educativa Distrital Bellavista de la ciudad de Santa Marta, Colombia, para lo cual se tomaron como referentes teóricos los aportes de Aparici y García-Marín (2018), Martínez et al. (2019), Romero et al. (2019) y la CEPAL (2021) y de diversos trabajos académicos desarrollados en el área. Metodológicamente la investigación se caracterizó como descriptiva, no experimental, transeccional y de campo. Como población se incluyeron los 141 estudiantes cursantes de los grados Sexto al Noveno (censo) y como instrumento se usó un cuestionario de ítems escalares con cinco opciones de respuestas. La validación se realizó por medio del juicio de cuatro expertos en el área, mientras que la confiabilidad para asegurar la consistencia de las respuestas fue de α꞊0.72, resultado que se consideró altamente confiable. Los resultados evidencian que los estudiantes seleccionados hacen poco uso de los recursos edu2.0, lo cual permite deducir que no se aprovechan los beneficios que esta plataforma ofrece al proceso de enseñanza-aprendizaje; pero si muestran una utilización alta en las actividades interactivas. Se recomienda a la institución escolar brindar formación al cuerpo docente para reforzar sus competencias en el área e incentivas al estudiantado a emplear las herramientas disponibles, con el fin de estimular su creatividad y trabajo en equipo.
这项工作的目的是分析edu2.0资源利用和支持的互动活动平台区所在的教育机构edu2.0 Bellavista哥伦比亚圣玛尔塔市,从而得到了有关理论成为Aparici贡献和García-Marín(2018),马丁内斯et al . (2019), Romero et al .(2019年)和拉加经委会(续约)和各种学术发达地区工作。在方法论上,研究的特点是描述性的,非实验性的,横断面的和实地的。本研究的目的是评估在墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的结果,该研究的目的是评估在墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的结果,该研究的目的是评估在墨西哥国立自治大学(unam)进行的一项研究的结果。审定通过了四个领域的专家认为,而可靠性,确保一致性是答复α꞊0.72,结果被认为是可靠的。结果显示,被选中的学生很少使用edu2.0资源,这表明该平台为教学过程提供的好处没有被利用;但它们在互动活动中表现出很高的利用率。建议学校为教师提供培训,以加强他们在该领域的能力,并鼓励学生使用现有的工具,以激发他们的创造力和团队合作。