Fortalecimiento de la comunicación a través de la implementación de un manual de estilo

Jessie Jonathan Alvarez Marroquin
{"title":"Fortalecimiento de la comunicación a través de la implementación de un manual de estilo","authors":"Jessie Jonathan Alvarez Marroquin","doi":"10.46954/revistaguatecultura.v3i2.33","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: faltan normas para editar materiales escritos creados en una institución educativa. OBJETIVO: implementar un manual de estilo para optimizar la comunicación escrita interna y externa del personal docente y administrativo de esa institución. MÉTODO: se trabajó con un enfoque cualitativo porque se investigó la percepción de las personas en la comunidad con respecto de cómo escriben y cuáles son las formas adecuadas a su contexto para mejorar su redacción. RESULTADOS: se comprobó que planificar un proceso editorial requiere la participación de distintos agentes, como autores, editores, correctores de estilo, diseñadores, ilustradores, diagramadores e impresores. El diseño del manual pasó por cada fase propuesta por Michael Bhaskar: filtrado, enmarcado y amplificación según un modelo. Debido a que el editor es un mediador, su trabajo también está en la comunidad; en este caso, el manual de estilo fue diseñado junto con la comunidad desde la investigación-acción, lo que permitió un recurso que colaboró en la solución de los problemas de edición de los materiales de la institución educativa. CONCLUSIÓN: desde la edición editorial, el manual de estilo es el producto que mejor soluciona el problema de la comunicación escrita; empero, la mejora también implica su socialización a través de procesos pedagógicos en la comunidad. Un editor puede facilitar el proceso o, según sus habilidades, contactar con un docente que participe en este proceso desde una mejor posición.","PeriodicalId":235956,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Cultura","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistaguatecultura.v3i2.33","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

PROBLEMA: faltan normas para editar materiales escritos creados en una institución educativa. OBJETIVO: implementar un manual de estilo para optimizar la comunicación escrita interna y externa del personal docente y administrativo de esa institución. MÉTODO: se trabajó con un enfoque cualitativo porque se investigó la percepción de las personas en la comunidad con respecto de cómo escriben y cuáles son las formas adecuadas a su contexto para mejorar su redacción. RESULTADOS: se comprobó que planificar un proceso editorial requiere la participación de distintos agentes, como autores, editores, correctores de estilo, diseñadores, ilustradores, diagramadores e impresores. El diseño del manual pasó por cada fase propuesta por Michael Bhaskar: filtrado, enmarcado y amplificación según un modelo. Debido a que el editor es un mediador, su trabajo también está en la comunidad; en este caso, el manual de estilo fue diseñado junto con la comunidad desde la investigación-acción, lo que permitió un recurso que colaboró en la solución de los problemas de edición de los materiales de la institución educativa. CONCLUSIÓN: desde la edición editorial, el manual de estilo es el producto que mejor soluciona el problema de la comunicación escrita; empero, la mejora también implica su socialización a través de procesos pedagógicos en la comunidad. Un editor puede facilitar el proceso o, según sus habilidades, contactar con un docente que participe en este proceso desde una mejor posición.
通过实施风格手册加强沟通
问题:缺乏在教育机构制作的书面材料的编辑标准。目的:实施风格手册,以优化该机构的教学和行政人员的内部和外部书面沟通。方法:我们采用定性方法,因为我们调查了社区中人们对他们如何写作的看法,以及什么是适合他们的环境来改进他们的写作。结果:我们发现,计划一个编辑过程需要不同的参与者的参与,如作者、编辑、风格校正者、设计师、插图画家、布局师和印刷商。手册的设计经历了Michael Bhaskar提出的每一个阶段:过滤、框架和放大模型。因为编辑是中介,所以你的作品也在社区中;在这种情况下,风格手册是与社区一起从行动研究中设计的,这允许一个资源合作解决教育机构材料的编辑问题。结论:从编辑角度来看,风格手册是解决书面沟通问题的最佳产品;然而,改进也涉及到通过社区教学过程的社会化。编辑可以促进这个过程,或者根据他们的能力,从更好的位置联系参与这个过程的教师。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信