{"title":"Dinámica familiar de familias monoparentales rurales de jefatura masculina en Boyacá, Colombia","authors":"Jhon Coronado","doi":"10.35622/j.rep.2022.04.010","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como objetivo analizar la dinámica familiar de treinta familias monoparentales rurales de jefatura masculina de la provincia de Márquez (Boyacá, Colombia), a partir de un análisis sistémico. La metodología fue de carácter cualitativa acompañada de un diseño de estudio de caso, mediante las técnicas de recolección de información de entrevista semiestructurada con treinta padres seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia, y la técnica auxiliar de observación no participante. El estudio permitió concluir que, la estructura de la dinámica familiar ha estado permeada por los modelos de desarrollo familiar tradicional rural que acogen pautas y prácticas de crianza derivadas del patriarcalismo y algunas nociones de la heteronorma, que gestan dificultades ante la morfogénesis familiar. Sin embargo, se han venido empelando algunas modificaciones y establecimiento de redes de apoyo, que han construido nuevos modelos de interacción adaptados a las necesidades psicoafectivas y demandas en cada subsistema. No obstante, en algunos casos por ese arraigo tradicional e inadaptabilidad, se han constituido un mayor número de demandas ante los recursos previos para hacer frente, acompañado de crisis de transiciones normativas y no normativas, elaborando agendas ocultas, procesos de duelos no resueltos y factores de riesgo en el desarrollo e interacción de la familia en su interior y en los sistemas sociales donde se desempeñan.","PeriodicalId":224280,"journal":{"name":"Revista Estudios Psicológicos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Estudios Psicológicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35622/j.rep.2022.04.010","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la dinámica familiar de treinta familias monoparentales rurales de jefatura masculina de la provincia de Márquez (Boyacá, Colombia), a partir de un análisis sistémico. La metodología fue de carácter cualitativa acompañada de un diseño de estudio de caso, mediante las técnicas de recolección de información de entrevista semiestructurada con treinta padres seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia, y la técnica auxiliar de observación no participante. El estudio permitió concluir que, la estructura de la dinámica familiar ha estado permeada por los modelos de desarrollo familiar tradicional rural que acogen pautas y prácticas de crianza derivadas del patriarcalismo y algunas nociones de la heteronorma, que gestan dificultades ante la morfogénesis familiar. Sin embargo, se han venido empelando algunas modificaciones y establecimiento de redes de apoyo, que han construido nuevos modelos de interacción adaptados a las necesidades psicoafectivas y demandas en cada subsistema. No obstante, en algunos casos por ese arraigo tradicional e inadaptabilidad, se han constituido un mayor número de demandas ante los recursos previos para hacer frente, acompañado de crisis de transiciones normativas y no normativas, elaborando agendas ocultas, procesos de duelos no resueltos y factores de riesgo en el desarrollo e interacción de la familia en su interior y en los sistemas sociales donde se desempeñan.