{"title":"Una concepción hegeliana de la amnistía","authors":"Juan Pablo Mañalich Raffo","doi":"10.15366/antitesis2023.1.001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo presenta una aproximación a la institución de la amnistía basada en la concepción de la prerrogativa de «gracia» como potestad soberana que Hegel articula en su Filosofía del Derecho. Tras dar cuenta de su carácter políticamente problemático, se examina cómo la potestad de amnistiar, así entendida, puede ser integrada en un esquema constitucional de división de poderes, lo cual exige considerar el mérito de la usual identificación del «derecho de gracia» con un resabio monárquico. A partir de ello, el artículo se centra en las implicaciones jurídico-políticas de que en semejante manifestación de la «majestad del espíritu» se vea reflejada una esfera «más elevada» que aquella en cual se encuentra situado su ejercicio. La indagación en la función de la gracia como reflejo (marginal), en el nivel de desenvolvimiento del espíritu objetivo, del pleno reconocimiento recíproco en el que consiste el espíritu absoluto hace posible resignificar la institución de la amnistía como un señalamiento de la finitud de lo jurídico.","PeriodicalId":159760,"journal":{"name":"Antítesis - Revista iberoamericana de estudios hegelianos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antítesis - Revista iberoamericana de estudios hegelianos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/antitesis2023.1.001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo presenta una aproximación a la institución de la amnistía basada en la concepción de la prerrogativa de «gracia» como potestad soberana que Hegel articula en su Filosofía del Derecho. Tras dar cuenta de su carácter políticamente problemático, se examina cómo la potestad de amnistiar, así entendida, puede ser integrada en un esquema constitucional de división de poderes, lo cual exige considerar el mérito de la usual identificación del «derecho de gracia» con un resabio monárquico. A partir de ello, el artículo se centra en las implicaciones jurídico-políticas de que en semejante manifestación de la «majestad del espíritu» se vea reflejada una esfera «más elevada» que aquella en cual se encuentra situado su ejercicio. La indagación en la función de la gracia como reflejo (marginal), en el nivel de desenvolvimiento del espíritu objetivo, del pleno reconocimiento recíproco en el que consiste el espíritu absoluto hace posible resignificar la institución de la amnistía como un señalamiento de la finitud de lo jurídico.