{"title":"Antecedentes, contexto y problemáticas de los fideicomisos en México","authors":"Alejandro Cruz Bermea","doi":"10.11606/issn.1676-6288.prolam.2021.186015","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En México, el fideicomiso público como figura jurídica de larga tradición es actualmente objeto de controversias políticas vinculadas a su funcionamiento, principalmente por la falta de transparencia y de rendición de cuentas, corrupción, antinomias, desempeño limitado, extinción institucional, entre otras problemáticas de interés para las ciencias sociales y la teoría organizacional. El artículo está orientado a reflexionar sobre los fideicomisos en México, considerando sus antecedentes, problemáticas y contexto, con atención particular al Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI), institución de la banca de fomento, y unidad empírica de este estudio etnográfico en proceso sobre su cultura, estructura y procesos organizacionales, en un momento político donde se cuestiona su permanencia tras decretarse la eliminación de 109 fideicomisos en materia de derechos humanos, ciencia, energías renovables y desastres naturales. Los resultados preliminares aquí expuestos son parte de un trabajo etnográfico en curso. \n La exposición está orientada a reflexionar en torno a los antecedentes, problemáticas y contexto de los fideicomisos en México, con atención particular al Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI), institución de la banca de fomento y unidad empírica de un estudio etnográfico en proceso sobre su cultura, estructura y procesos organizacionales, en un contexto político donde se cuestiona la opacidad financiera y falta de transparencia de los fideicomisos y se ha decretado la eliminación de 109 de ellos en materia de derechos humanos, ciencia, energías renovables y desastres naturales. ","PeriodicalId":194052,"journal":{"name":"Cadernos Prolam/USP","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cadernos Prolam/USP","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2021.186015","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En México, el fideicomiso público como figura jurídica de larga tradición es actualmente objeto de controversias políticas vinculadas a su funcionamiento, principalmente por la falta de transparencia y de rendición de cuentas, corrupción, antinomias, desempeño limitado, extinción institucional, entre otras problemáticas de interés para las ciencias sociales y la teoría organizacional. El artículo está orientado a reflexionar sobre los fideicomisos en México, considerando sus antecedentes, problemáticas y contexto, con atención particular al Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI), institución de la banca de fomento, y unidad empírica de este estudio etnográfico en proceso sobre su cultura, estructura y procesos organizacionales, en un momento político donde se cuestiona su permanencia tras decretarse la eliminación de 109 fideicomisos en materia de derechos humanos, ciencia, energías renovables y desastres naturales. Los resultados preliminares aquí expuestos son parte de un trabajo etnográfico en curso.
La exposición está orientada a reflexionar en torno a los antecedentes, problemáticas y contexto de los fideicomisos en México, con atención particular al Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI), institución de la banca de fomento y unidad empírica de un estudio etnográfico en proceso sobre su cultura, estructura y procesos organizacionales, en un contexto político donde se cuestiona la opacidad financiera y falta de transparencia de los fideicomisos y se ha decretado la eliminación de 109 de ellos en materia de derechos humanos, ciencia, energías renovables y desastres naturales.