{"title":"Recursos de Afrontamiento Utilizados por el Movimiento de Mujeres López Arellano y Aledaños (Momuclaa)","authors":"Ruth Anabel Fuentes Gómez, Heidy Graciela Yanes Dominguez, Carolina Michelle Caballero Morel","doi":"10.5377/rus.v3ivi.13071","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como fin determinar los recursos de afrontamiento utilizados en las mujeres víctimas de violencia doméstica, perteneciente al Movimiento de Mujeres de la Colonia López Arellano y Aledaños (MOMUCLAA). Se utilizó el enfoque cuantitativo, tomando como instrumentos para la recolección de datos una escala tipo Likert profundizando en las categorías apoyo social, apoyo espiritual, expresión emocional abierta, evitación y solución del problema. La muestra en este estudio fue de 40 mujeres. Los resultados manifiestan que las mujeres pertenecientes a este movimiento si utilizan recursos de afrontamiento y buscan solucionar el problema, así también se refleja que la expresión emocional abierta es el recurso menos utilizado. Es de vital importancia generar en la sociedad un compromiso para el abordaje de este recurso menos utilizado. La prevención e intervención mediante un plan de seguimiento desde la población estudiantil y catedráticos de la carrera de Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula UNAH-VS u otra organización educativa sería conveniente para crear un impacto positivo en la salud mental y salud física de cada miembro del movimiento MOMUCLAA.","PeriodicalId":392722,"journal":{"name":"Revista UNAH Sociedad","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista UNAH Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/rus.v3ivi.13071","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo tiene como fin determinar los recursos de afrontamiento utilizados en las mujeres víctimas de violencia doméstica, perteneciente al Movimiento de Mujeres de la Colonia López Arellano y Aledaños (MOMUCLAA). Se utilizó el enfoque cuantitativo, tomando como instrumentos para la recolección de datos una escala tipo Likert profundizando en las categorías apoyo social, apoyo espiritual, expresión emocional abierta, evitación y solución del problema. La muestra en este estudio fue de 40 mujeres. Los resultados manifiestan que las mujeres pertenecientes a este movimiento si utilizan recursos de afrontamiento y buscan solucionar el problema, así también se refleja que la expresión emocional abierta es el recurso menos utilizado. Es de vital importancia generar en la sociedad un compromiso para el abordaje de este recurso menos utilizado. La prevención e intervención mediante un plan de seguimiento desde la población estudiantil y catedráticos de la carrera de Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula UNAH-VS u otra organización educativa sería conveniente para crear un impacto positivo en la salud mental y salud física de cada miembro del movimiento MOMUCLAA.
这项工作的目的是确定属于Colonia lopez Arellano y ale损伤妇女运动(MOMUCLAA)的家庭暴力妇女受害者所使用的应对资源。本研究的目的是确定一种基于社会支持、精神支持、开放情感表达、回避和问题解决的方法。这项研究的样本是40名女性。研究结果表明,这一运动的女性如果使用应对资源并寻求解决问题,也反映出开放的情感表达是使用最少的资源。至关重要的是在社会中产生一种承诺,以处理这一较少使用的资源。通过后续计划从预防和干预学生和学者的竞赛洪都拉斯国立自治大学心理学苏拉UNAH-VS山谷或其他教育组织宜创建正面影响身体健康和心理健康的每个MOMUCLAA运动成员。