Aproximación al tratamiento de aguas residuales del lavado del café con las microalgas Parachlorella kessreli y Desmodesmus armatus

Iván Alberto Sandoval Salazar, Mohamed Toufic Darwich Cedeño, María Del Rosario Castañeda, Wilmer Andrés Torres Munar, Luis Carlos Montenegro Ruiz
{"title":"Aproximación al tratamiento de aguas residuales del lavado del café con las microalgas Parachlorella kessreli y Desmodesmus armatus","authors":"Iván Alberto Sandoval Salazar, Mohamed Toufic Darwich Cedeño, María Del Rosario Castañeda, Wilmer Andrés Torres Munar, Luis Carlos Montenegro Ruiz","doi":"10.21789/22561498.1755","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Colombia es uno de los mayores productores de café en el mundo, con un mercado que superó los 13,9 millones de sacos en 2020. Sin embargo, en el proceso de beneficio húmedo del café se emplean grandes cantidades de agua, aproximadamente 4.154.354 m3, en las fases de despulpado, lavado y transporte del grano, generando aguas residuales contaminadas que tienen poco tratamiento antes de ser vertidas a las fuentes hídricas. En el presente trabajo se buscó aislar especies de microalgas que crezcan en estos ambientes, utilizar estas especies en procesos de depuración de aguas residuales del proceso de lavado del café y buscar una aplicación de la biomasa resultante. Para la obtención de las cepas de microalgas se utilizaron técnicas de agotamiento. Con el fin de evaluar su capacidad de depuración, estas fueron cultivadas en agua residual de diferentes concentraciones bajo condiciones de laboratorio, determinando la remoción de materia orgánica. Adicionalmente, se caracterizó bioquímicamente la biomasa algal para determinar posibles usos biotecnológicos o industriales. Se encontró dos Chloroficeaes cocales, Parachlorella kessreli y Desmodesmus armatus, las cuales demostraron una alta eficiencia en la remoción de nitrógeno total (> 50 %) y fósforo total (> 70 %), así como una disminución significativa de la DQO (> 70 %) en los mejores tratamientos. Finalmente, se encontró para Parachlorella kessreli alta producción de lípidos y para Desmodesmus armatus alta producción de proteína.","PeriodicalId":193519,"journal":{"name":"Revista Mutis","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mutis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21789/22561498.1755","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Colombia es uno de los mayores productores de café en el mundo, con un mercado que superó los 13,9 millones de sacos en 2020. Sin embargo, en el proceso de beneficio húmedo del café se emplean grandes cantidades de agua, aproximadamente 4.154.354 m3, en las fases de despulpado, lavado y transporte del grano, generando aguas residuales contaminadas que tienen poco tratamiento antes de ser vertidas a las fuentes hídricas. En el presente trabajo se buscó aislar especies de microalgas que crezcan en estos ambientes, utilizar estas especies en procesos de depuración de aguas residuales del proceso de lavado del café y buscar una aplicación de la biomasa resultante. Para la obtención de las cepas de microalgas se utilizaron técnicas de agotamiento. Con el fin de evaluar su capacidad de depuración, estas fueron cultivadas en agua residual de diferentes concentraciones bajo condiciones de laboratorio, determinando la remoción de materia orgánica. Adicionalmente, se caracterizó bioquímicamente la biomasa algal para determinar posibles usos biotecnológicos o industriales. Se encontró dos Chloroficeaes cocales, Parachlorella kessreli y Desmodesmus armatus, las cuales demostraron una alta eficiencia en la remoción de nitrógeno total (> 50 %) y fósforo total (> 70 %), así como una disminución significativa de la DQO (> 70 %) en los mejores tratamientos. Finalmente, se encontró para Parachlorella kessreli alta producción de lípidos y para Desmodesmus armatus alta producción de proteína.
用kessreli和Desmodesmus armatus微藻处理咖啡洗涤废水的方法
哥伦比亚是世界上最大的咖啡生产国之一,2020年市场超过1390万袋。然而,在咖啡的湿法选矿过程中,在脱浆、洗涤和运输过程中使用了大量的水(约4,154,354立方米),产生了受污染的废水,在排放到水源之前几乎没有处理。本研究旨在分离在这些环境中生长的微藻物种,将这些物种用于咖啡洗涤过程的废水净化过程,并寻求由此产生的生物量的应用。为了获得微藻菌株,采用了消耗技术。为了评价其净化能力,在实验室条件下,在不同浓度的废水中培养,确定有机物的去除。此外,对藻类生物量进行了生物化学表征,以确定可能的生物技术或工业用途。我们发现了两种粪氯化物,kessreli Parachlorella kessreli和Desmodesmus armatus,它们在最佳处理下对总氮(> 50%)和总磷(> 70%)的去除效率较高,cod显著降低(> 70%)。最后,我们发现kessreli副栉水母的脂质产量高,armatus Desmodesmus的蛋白质产量高。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信