Agroquímicos y presencia de aflatoxinas en maíz de temporal almacenado: riesgos para la seguridad alimentaria en el estado de Tlaxcala, México

Guillermina García Juárez, Maricela Hernández Vázquez, Hermila Orozco Bolaños, G. González
{"title":"Agroquímicos y presencia de aflatoxinas en maíz de temporal almacenado: riesgos para la seguridad alimentaria en el estado de Tlaxcala, México","authors":"Guillermina García Juárez, Maricela Hernández Vázquez, Hermila Orozco Bolaños, G. González","doi":"10.23913/ciba.v8i16.93","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La producción de maíz se ve afectada por diversas variables climáticas (sequía, exceso de lluvia, etc.), así como por diferentes microorganismos (como el Aspergillus, generador de las aflatoxinas), los cuales suelen ser combatidos a través de ciertos agroquímicos que, de forma colateral, también pueden afectar el ambiente y la salud de las personas. Por esta razón, el objetivo de este trabajo fue establecer una relación entre la variabilidad climática, el uso de agroquímicos y la presencia de aflatoxinas en sistemas de almacenamiento de maíz, factores que en el estado de Tlaxcala no han sido analizados previamente. Esta investigación, de tipo transversal-analítica, fue desarrollada en el periodo de mayo-diciembre de 2018. Los municipios seleccionados fueron incluidos según los siguientes criterios: 1) número de productores de maíz de temporal, 2) producción de maíz en toneladas y 3) producción de maíz promedio en el periodo 2001-2017. Los datos se obtuvieron del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). La técnica empleada fue la encuesta, mientras que el muestreo usado fue de tipo incidental. El análisis estadístico de los factores de riesgo se realizó bajo los criterios para variables cualitativas con la prueba de Rho Spearman, en el programa SPSS, versión 21. Los resultados demuestran que 49 % de los agricultores tienen entre 61 y 68 años de edad y que, en promedio, 91 % de los productores usa algún tipo de agroquímico. Asimismo, y a pesar de que 77 % siembra más de 2 ha, solo 47 % cosecha en promedio 2 ton en total. Igualmente, 91 % del maíz es para consumo familiar; 64 % de los agricultores almacena en granero o bodega de tipo abierto, aunque las condiciones de saneamiento son deficientes en 75 % de los casos. En general, la producción de maíz tiene riesgos en la inocuidad por el uso de plaguicidas y fertilizantes químicos, así como deficientes condiciones en los sistemas de almacén. De hecho, 100 % de las muestras de maíz resultaron contaminadas con aflatoxinas, aunque dentro de los niveles permisibles por la NOM-187-SSA1/SCFI-2002. La aplicación de agroquímicos mostró asociación estadística significativa con la producción de maíz de temporal, excepto en Tlaxco. La presencia de aflatoxinas es una constante en todos los municipios, por lo que no existe inocuidad en el maíz almacenado. Estos factores representan riesgos para la seguridad alimentaria en los principios de accesibilidad-abasto e inocuidad.","PeriodicalId":280793,"journal":{"name":"CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23913/ciba.v8i16.93","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

La producción de maíz se ve afectada por diversas variables climáticas (sequía, exceso de lluvia, etc.), así como por diferentes microorganismos (como el Aspergillus, generador de las aflatoxinas), los cuales suelen ser combatidos a través de ciertos agroquímicos que, de forma colateral, también pueden afectar el ambiente y la salud de las personas. Por esta razón, el objetivo de este trabajo fue establecer una relación entre la variabilidad climática, el uso de agroquímicos y la presencia de aflatoxinas en sistemas de almacenamiento de maíz, factores que en el estado de Tlaxcala no han sido analizados previamente. Esta investigación, de tipo transversal-analítica, fue desarrollada en el periodo de mayo-diciembre de 2018. Los municipios seleccionados fueron incluidos según los siguientes criterios: 1) número de productores de maíz de temporal, 2) producción de maíz en toneladas y 3) producción de maíz promedio en el periodo 2001-2017. Los datos se obtuvieron del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). La técnica empleada fue la encuesta, mientras que el muestreo usado fue de tipo incidental. El análisis estadístico de los factores de riesgo se realizó bajo los criterios para variables cualitativas con la prueba de Rho Spearman, en el programa SPSS, versión 21. Los resultados demuestran que 49 % de los agricultores tienen entre 61 y 68 años de edad y que, en promedio, 91 % de los productores usa algún tipo de agroquímico. Asimismo, y a pesar de que 77 % siembra más de 2 ha, solo 47 % cosecha en promedio 2 ton en total. Igualmente, 91 % del maíz es para consumo familiar; 64 % de los agricultores almacena en granero o bodega de tipo abierto, aunque las condiciones de saneamiento son deficientes en 75 % de los casos. En general, la producción de maíz tiene riesgos en la inocuidad por el uso de plaguicidas y fertilizantes químicos, así como deficientes condiciones en los sistemas de almacén. De hecho, 100 % de las muestras de maíz resultaron contaminadas con aflatoxinas, aunque dentro de los niveles permisibles por la NOM-187-SSA1/SCFI-2002. La aplicación de agroquímicos mostró asociación estadística significativa con la producción de maíz de temporal, excepto en Tlaxco. La presencia de aflatoxinas es una constante en todos los municipios, por lo que no existe inocuidad en el maíz almacenado. Estos factores representan riesgos para la seguridad alimentaria en los principios de accesibilidad-abasto e inocuidad.
墨西哥特拉斯卡拉州临时储存玉米中的农药和黄曲霉毒素的存在:食品安全风险
玉米产量受到各种各样的气候变量(干旱、多雨等),以及各种微生物(如Aspergillus黄曲霉毒素生成模型),其中通常必须通过一定的农用化学品,抵押品,也可能影响环境和人们的健康。因此,本研究的目的是建立气候变化、农药使用和玉米储存系统中黄曲霉毒素存在之间的关系,这些因素在特拉斯卡拉州以前没有分析过。这项横向分析研究是在2018年5月至12月期间进行的。根据以下标准入选城市:1)临时玉米生产者数量,2)吨玉米产量,3)2001-2017年平均玉米产量。本研究的目的是评估墨西哥南部沿海地区的渔业活动。本研究采用问卷调查的方法,采用偶然抽样的方法。根据定性变量的标准,采用SPSS软件版本21中的Rho Spearman检验对危险因素进行统计分析。结果显示,49%的农民年龄在61 - 68岁之间,平均91%的农民使用某种形式的农用化学品。此外,尽管77%的人种植超过2公顷,但只有47%的人平均收获2吨。同样,91%的玉米供家庭消费;64%的农民储存在开放式谷仓或酒窖中,尽管75%的情况下卫生条件很差。一般来说,由于使用杀虫剂和化肥以及储存系统条件差,玉米生产存在安全风险。事实上,100%的玉米样品被黄曲霉毒素污染,尽管在NOM-187-SSA1/SCFI-2002允许的水平内。在本研究中,我们评估了玉米产量的季节性变化,并评估了玉米产量的季节性变化。黄曲霉毒素的存在在所有城市都是恒定的,所以储存的玉米并不安全。根据可获得性和安全性原则,这些因素对食品安全构成风险。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信