{"title":"Débora Arango y la Política","authors":"Ilvar Josué Carantón Sánchez","doi":"10.37127/25393995.178","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El texto presenta el Fondo Patrimonial Débora Arango, una colección de obras y documentos que representan el legado artístico y cultural de Débora Arango, una de las artistas más relevantes e influyentes de Colombia en el siglo XX. El arte de Arango fue una crítica social y política, lo que la llevó a ser censurada y perseguida por el gobierno y la sociedad conservadora de la época. Describe el contexto sociocultural en el que Arango desarrolló su obra, destacando la misoginia y el machismo ampliamente aceptados y asumidos en Colombia en la década de 1940, así como los roles y estereotipos restrictivos de género, el limitado acceso a la educación y oportunidades laborales para las mujeres, y la normalización de la violencia de género. También se menciona la influencia de la iglesia, el conservadurismo y el moralismo promovidos por la sociedad, y el estigma sexual que enfrentan las mujeres que desafían las normas establecidas. El texto destaca que Arango fue una de las mujeres que desafió los roles de género y los valores conservadores de la época a través de su obra artística y de su activismo político y social.","PeriodicalId":303455,"journal":{"name":"Revista Académica Estesis","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Académica Estesis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37127/25393995.178","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El texto presenta el Fondo Patrimonial Débora Arango, una colección de obras y documentos que representan el legado artístico y cultural de Débora Arango, una de las artistas más relevantes e influyentes de Colombia en el siglo XX. El arte de Arango fue una crítica social y política, lo que la llevó a ser censurada y perseguida por el gobierno y la sociedad conservadora de la época. Describe el contexto sociocultural en el que Arango desarrolló su obra, destacando la misoginia y el machismo ampliamente aceptados y asumidos en Colombia en la década de 1940, así como los roles y estereotipos restrictivos de género, el limitado acceso a la educación y oportunidades laborales para las mujeres, y la normalización de la violencia de género. También se menciona la influencia de la iglesia, el conservadurismo y el moralismo promovidos por la sociedad, y el estigma sexual que enfrentan las mujeres que desafían las normas establecidas. El texto destaca que Arango fue una de las mujeres que desafió los roles de género y los valores conservadores de la época a través de su obra artística y de su activismo político y social.