Presentación Vol.2(1)

C. González
{"title":"Presentación Vol.2(1)","authors":"C. González","doi":"10.5377/UNIVERSITAS.V2I1.1687","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este numero de UNIVERSITAS (Leon), es presentado a la comunidad cientifica nicaraguense y ntroamericana, en el marco del 50 aniversario de la autonomia universitaria, la que ha sido un motor para el desarrollo de este nivel educativo, cosechado avances en el quehacer de investigacion, sobre todo, al estar vinculado con la busqueda de soluciones a problematicas de diversos sectores de la vida productiva y social nicaraguense y enlazado con cientificos e instituciones de otros paises, a fin de promover el nivel de calidad y exigencia de los disenos, procesos y resultados de investigacion. Abre este segundo numero de UNIVERSITAS, la tematica de la metrologia aplicada en laboratorios de ensayo, con un primer articulo que plantea el procedimiento para estimar rigurosamente la incertidumbre en la determinacion del pH en una muestra de agua, tomando en cuenta las fuentes de incertidumbre y todos los parametros experimentales que intervienen en el proceso de medicion. Para facilitar la implementacion se incluye el flujograma del proceso. En una segunda contribucion, el Dr. Gustavo Delgado, amplia la metodologia para estimacion de la incertidumbre de mediciones, la que cuenta con el aporte del Dr. Bertram Angel especialista del Instituto Aleman de Metrologia. Estas contribuciones resultan de significativa importancia en el tema del aseguramiento de calidad en el trabajo de medicion de laboratorios de ensayo, lo cual es un asunto de vital actualidad en las actividades de intercambio de bienes y servicio entre las naciones. Se presenta un aprovechamiento farmaceutico del proceso de microencapsulacion de diclofenac por parte del Dr. Jose Calero y colaboradores, aplicando gelificacion ionica en una matriz de alginato mediante una metodologia simple y reproducible; para obtener evidencias de las propiedades farmacocineticas se estudio la disolucion de las microcapsulas. Resultado relevante fue la no aptitud del producto para una liberacion controlada, pero si adecuada para una formulacion gastrorresistente. Continua un articulo de interes en el area de seguridad alimentaria, al desarrollar el Master Wilber Salazar en el laboratorio de Fitopatologia de la Universidad de Kobe, Japon, un trabajo relevante sobre enfermedades en el arroz causadas por hongos, las que limitan su rendimiento. Este trabajo se realiza con el hongo M. grisea, contribuyendo en Nicaragua a la existencia de informacion sobre las perdidas causadas por este hongo en los campos arroceros. En las condiciones estudiadas, se demostro que la formacion de estructuras infectivas  de M. grisea se ve favorecida por superficies hidrofobicas y la presencia de cAMP, en cambio, las superficies hidrofilicas y la colagenasa las inhiben. Se encontro que la colagenasa redujo la severidad de la enfermedad de sintomas desde lesiones grandes hasta lesiones con pequenos puntos cafe. La enfermedad de Chagas hasta hace poco fue incluida en el sistema de vigilancia epidemiologica nicaraguense, ello apertura el estudio de esta dolencia y tal como se plantea en el quinto articulo de este numero de UNIVERSITAS, estudiar si la enfermedad de Chagas es un factor de riesgo de la Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC) en pacientes ingresados al departamento de Medicina Interna del Hospital Escuela Dr. Oscar Danilo Rosales Arguello (HEODRA), de Leon en el periodo Abril 2002 a Octubre 2003. Se reporta que la infeccion por T. cruzi, predispone 2.39 veces en cuanto a probabilidades de padecer miocardiopatia chagasica siendo las consecuencias mas importante en esta entidad patologica las arritmias ventriculares, fallas cardiacas congestivas, tromboembolismo y bloqueo auriculoventricular completo. La infeccion por Chlamydia Trachomatis es de distribucion mundial y su importancia como problema de salud publica depende de la region geografica estudiada. Por ello, la prevalencia de C. trachomatis en diversos estudios varia del 3 al 5 % en mujeres asintomaticas. En mujeres embarazadas, se ha reportado que del 2 al 21% presentan cultivos cervicales positivos para Chlamydia. El siguiente trabajo, tambien en el area de la Salud, busca Determinar la prevalencia de Chlamydia Trachomatis como agente causal unico o en asociacion, produciendo Leucorrea en mujeres embarazadas ingresadas en el servicio de Alto Riesgo Obstetrico (ARO) del HEODRA en el periodo comprendido de Agosto de 2007 a Enero de 2008. En los resultados obtenidos, se reporta que la prevalencia de Chlamydia Trachomatis como unico agente causal, no se presento; su prevalencia en asociacion con otros agentes fue de 16.24%, casos en los que se encontro junto a Gardnerella, Candida Albicans y Tricomonas Vaginalis. EDITOR INVITADO Dr. Carlos Gonzalez Oficial Vicerrectoria de Investigacion y Postgrado DOI: http://dx.doi.org/10.5377/universitas.v2i1.1687","PeriodicalId":149690,"journal":{"name":"Universitas (León)","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2014-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas (León)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/UNIVERSITAS.V2I1.1687","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este numero de UNIVERSITAS (Leon), es presentado a la comunidad cientifica nicaraguense y ntroamericana, en el marco del 50 aniversario de la autonomia universitaria, la que ha sido un motor para el desarrollo de este nivel educativo, cosechado avances en el quehacer de investigacion, sobre todo, al estar vinculado con la busqueda de soluciones a problematicas de diversos sectores de la vida productiva y social nicaraguense y enlazado con cientificos e instituciones de otros paises, a fin de promover el nivel de calidad y exigencia de los disenos, procesos y resultados de investigacion. Abre este segundo numero de UNIVERSITAS, la tematica de la metrologia aplicada en laboratorios de ensayo, con un primer articulo que plantea el procedimiento para estimar rigurosamente la incertidumbre en la determinacion del pH en una muestra de agua, tomando en cuenta las fuentes de incertidumbre y todos los parametros experimentales que intervienen en el proceso de medicion. Para facilitar la implementacion se incluye el flujograma del proceso. En una segunda contribucion, el Dr. Gustavo Delgado, amplia la metodologia para estimacion de la incertidumbre de mediciones, la que cuenta con el aporte del Dr. Bertram Angel especialista del Instituto Aleman de Metrologia. Estas contribuciones resultan de significativa importancia en el tema del aseguramiento de calidad en el trabajo de medicion de laboratorios de ensayo, lo cual es un asunto de vital actualidad en las actividades de intercambio de bienes y servicio entre las naciones. Se presenta un aprovechamiento farmaceutico del proceso de microencapsulacion de diclofenac por parte del Dr. Jose Calero y colaboradores, aplicando gelificacion ionica en una matriz de alginato mediante una metodologia simple y reproducible; para obtener evidencias de las propiedades farmacocineticas se estudio la disolucion de las microcapsulas. Resultado relevante fue la no aptitud del producto para una liberacion controlada, pero si adecuada para una formulacion gastrorresistente. Continua un articulo de interes en el area de seguridad alimentaria, al desarrollar el Master Wilber Salazar en el laboratorio de Fitopatologia de la Universidad de Kobe, Japon, un trabajo relevante sobre enfermedades en el arroz causadas por hongos, las que limitan su rendimiento. Este trabajo se realiza con el hongo M. grisea, contribuyendo en Nicaragua a la existencia de informacion sobre las perdidas causadas por este hongo en los campos arroceros. En las condiciones estudiadas, se demostro que la formacion de estructuras infectivas  de M. grisea se ve favorecida por superficies hidrofobicas y la presencia de cAMP, en cambio, las superficies hidrofilicas y la colagenasa las inhiben. Se encontro que la colagenasa redujo la severidad de la enfermedad de sintomas desde lesiones grandes hasta lesiones con pequenos puntos cafe. La enfermedad de Chagas hasta hace poco fue incluida en el sistema de vigilancia epidemiologica nicaraguense, ello apertura el estudio de esta dolencia y tal como se plantea en el quinto articulo de este numero de UNIVERSITAS, estudiar si la enfermedad de Chagas es un factor de riesgo de la Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC) en pacientes ingresados al departamento de Medicina Interna del Hospital Escuela Dr. Oscar Danilo Rosales Arguello (HEODRA), de Leon en el periodo Abril 2002 a Octubre 2003. Se reporta que la infeccion por T. cruzi, predispone 2.39 veces en cuanto a probabilidades de padecer miocardiopatia chagasica siendo las consecuencias mas importante en esta entidad patologica las arritmias ventriculares, fallas cardiacas congestivas, tromboembolismo y bloqueo auriculoventricular completo. La infeccion por Chlamydia Trachomatis es de distribucion mundial y su importancia como problema de salud publica depende de la region geografica estudiada. Por ello, la prevalencia de C. trachomatis en diversos estudios varia del 3 al 5 % en mujeres asintomaticas. En mujeres embarazadas, se ha reportado que del 2 al 21% presentan cultivos cervicales positivos para Chlamydia. El siguiente trabajo, tambien en el area de la Salud, busca Determinar la prevalencia de Chlamydia Trachomatis como agente causal unico o en asociacion, produciendo Leucorrea en mujeres embarazadas ingresadas en el servicio de Alto Riesgo Obstetrico (ARO) del HEODRA en el periodo comprendido de Agosto de 2007 a Enero de 2008. En los resultados obtenidos, se reporta que la prevalencia de Chlamydia Trachomatis como unico agente causal, no se presento; su prevalencia en asociacion con otros agentes fue de 16.24%, casos en los que se encontro junto a Gardnerella, Candida Albicans y Tricomonas Vaginalis. EDITOR INVITADO Dr. Carlos Gonzalez Oficial Vicerrectoria de Investigacion y Postgrado DOI: http://dx.doi.org/10.5377/universitas.v2i1.1687
这个号码UNIVERSITAS(里昂),是向社会提出了cientifica行销和ntroamericana 50周年,学术范围、曾经教育水平发展的引擎,收获一些调查工作的进展情况,尤其是关于与搜索解决problematicas各行各业的生产和社会生活行销与科学家和其他国家机构,以提高设计、过程和研究结果的质量水平和要求。打开这第二个电话号码、UNIVERSITAS tematica应用metrologia实验室试验,第一篇严格程序来估计的不确定性所引起的水样本中pH值determinacion来源,考虑到不确定性和所有试点parametros medicion参与这一进程。为了便于实施,还包括了流程流程图。在第二份贡献中,Gustavo Delgado博士扩展了测量不确定度估计的方法,这得到了德国计量研究所专家Bertram Angel博士的贡献。这些贡献在检测实验室测量工作的质量保证问题上具有重要意义,这是国家间货物和服务贸易活动中一个至关重要的专题问题。Jose Calero博士及其同事介绍了双氯芬酸微胶囊化工艺的制药应用,通过一种简单和可重复的方法在海藻酸盐基质中应用离子凝胶化;为了获得药效学特性的证据,研究了微胶囊的溶解性。结果表明,该产品不适合控制释放,但适合抗胃配方。继续一篇关于食品安全领域的有趣文章,在日本神户大学植物病理学实验室的Wilber Salazar硕士的发展中,一项关于水稻真菌引起的疾病的相关工作,这些疾病限制了水稻的产量。本研究的目的是确定在尼加拉瓜稻田中,真菌M. grisea造成的损失的信息。在研究的条件下,疏水表面有利于灰分枝杆菌感染结构的形成,而cAMP的存在则抑制亲水表面和胶原酶的形成。研究发现,胶原酶降低了疾病症状的严重程度,从大病变到小咖啡点病变。恰加斯病直到最近被列入监测系统epidemiologica行销,它开放研究这种疾病和正如第五篇中提出这个号码UNIVERSITAS,讨论是否恰加斯病的一个风险因素充血性心力衰竭(国际商会)患者住院医院内科部奥斯卡Arguello Danilo Rosales博士(HEODRA学校),从2002年4月到2003年10月。据报道,克氏锥虫感染导致恰加斯卡心肌病的几率是恰加斯卡心肌病的2.39倍,最重要的后果是室性心律失常、充血性心力衰竭、血栓栓塞和完全房室传导阻滞。沙眼衣原体感染在世界范围内分布,其作为公共卫生问题的重要性取决于所研究的地理区域。因此,在各种研究中,沙眼梭菌在无症状女性中的患病率从3%到5%不等。在孕妇中,2%至21%的宫颈衣原体培养呈阳性。接下来的工作,也是在区域卫生等体Chlamydia Trachomatis患病率,寻求确定因果唯一或协会,形成白带在高危孕妇住院服务Obstetrico HEODRA (ARO)在2007年8月至2008年1月。在获得的结果中,报告沙眼衣原体作为唯一致病因素的流行没有出现;与其他药物相关的患病率为16.24%,其中与加德纳菌、白色念珠菌和阴道滴虫一起出现。客座编辑Carlos Gonzalez博士官方副校长研究和研究生DOI: http://dx.doi.org/10.5377/universitas.v2i1.1687
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信