Asociación entre el nivel de actividad física y la percepción de la calidad de vida en personal administrativo durante la pandemia del covid-19 en una universidad privada del Perú.
{"title":"Asociación entre el nivel de actividad física y la percepción de la calidad de vida en personal administrativo durante la pandemia del covid-19 en una universidad privada del Perú.","authors":"Aracelly Stefany Yanamango Castillo, Crhistian Jony Ulirido Horna Díaz, Vilma Violeta Lizana Villegas, Liz Angélica Ramos Quenallata, Ana María Huambachano Coll Cárdenas, Gino Mauricio Calvo Moreno","doi":"10.20453/rhr.v4i1.4140","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La actividad física y la percepción de calidad de vida tienen importancia para conocer los problemas del sedentarismo, enfermedades no transmisibles e inactividad física en la población. El COVID-19 es causante de la emergencia sanitaria según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Perú, el estado de emergencia sanitaria establecido obligó a enfrentar desafíos laborales, por ende, inició el teletrabajo como alternativa laboral, la cual asocia a una vida sedentaria sin actividad física y dolores crónicos al aspecto biopsicosocial. Objetivo: Determinar la asociación entre el nivel de actividad física y la percepción de la calidad de vida en el personal administrativo durante la pandemia del COVID-19 en una Universidad Privada del Perú. Material y métodos: Estudio de naturaleza observacional, analítico de corte transversal. Se utilizó los cuestionarios IPAQ y WHOQOL-BREF. Resultados: se observó que en la mayoría de los participantes se encontraban en nivel vigoroso de actividad física. Se halló que la mayoría trabaja de manera sedentaria entre menor o igual de 4 al día con una mediana de edad de los participantes de 37 años. Respecto a la calidad de vida en el domino de salud física y psicológica “bueno”, relaciones sociales “regular” y medio ambiente “malo”. Conclusiones: en nuestro estudio no se encontró una asociación significativa entre el nivel de actividad física y la percepción de la calidad de vida en el personal administrativo durante la pandemia del COVID-19.","PeriodicalId":159283,"journal":{"name":"Revista Herediana de Rehabilitación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Herediana de Rehabilitación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/rhr.v4i1.4140","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La actividad física y la percepción de calidad de vida tienen importancia para conocer los problemas del sedentarismo, enfermedades no transmisibles e inactividad física en la población. El COVID-19 es causante de la emergencia sanitaria según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Perú, el estado de emergencia sanitaria establecido obligó a enfrentar desafíos laborales, por ende, inició el teletrabajo como alternativa laboral, la cual asocia a una vida sedentaria sin actividad física y dolores crónicos al aspecto biopsicosocial. Objetivo: Determinar la asociación entre el nivel de actividad física y la percepción de la calidad de vida en el personal administrativo durante la pandemia del COVID-19 en una Universidad Privada del Perú. Material y métodos: Estudio de naturaleza observacional, analítico de corte transversal. Se utilizó los cuestionarios IPAQ y WHOQOL-BREF. Resultados: se observó que en la mayoría de los participantes se encontraban en nivel vigoroso de actividad física. Se halló que la mayoría trabaja de manera sedentaria entre menor o igual de 4 al día con una mediana de edad de los participantes de 37 años. Respecto a la calidad de vida en el domino de salud física y psicológica “bueno”, relaciones sociales “regular” y medio ambiente “malo”. Conclusiones: en nuestro estudio no se encontró una asociación significativa entre el nivel de actividad física y la percepción de la calidad de vida en el personal administrativo durante la pandemia del COVID-19.