Análisis clausular de dos tipos de narraciones escritas por estudiantes de educación básica

Manuel Rubio
{"title":"Análisis clausular de dos tipos de narraciones escritas por estudiantes de educación básica","authors":"Manuel Rubio","doi":"10.35588/ayr.v2i2.4539","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es comparar tanto el tipo de cláusulas en textos narrativos escritos producidos por estudiantes de tres niveles de enseñanza básica (3º, 5º y 7º) como el grado de dependencia y relaciones lógico-semánticas en los complejos clausulares, con la finalidad de establecer los principales cambios que es posible observar a medida que se avanza en escolaridad. El corpus está constituido por 180 textos producidos por estudiantes de 3º, 5º y 7º básico bajo dos condiciones de escritura. Los resultados indican el predominio significativo de los complejos clausulares por sobre las clásusulas simples en todos los niveles, con dependencia paratáctica y relaciones lógico-semánticas de expansión mediante la especificación de elementos circunstanciales y agregación de información nueva usando elementos conjuntivos. No obstante, se observa un patrón de incremento de las relaciones hipotácticas, que logra niveles significativos al comparar los textos de los estudiantes de 5º con los de 3º básico. Se concluye que los estudiantes progresivamente avanzan en la condensación de información en una misma estructura sintagmática, produciéndose un cambio cualitativo entre el 3º y el 5º básico. En general, los estudiantes escriben narraciones que relevan las acciones como eventos observables, cuyos participantes prácticamente no hablan ni reflexionan sobre su quehacer. Sin embargo, hay una tendencia incipiente a enriquecer sus producciones incorporando estos aspectos a medida que se avanza en la escolaridad.","PeriodicalId":111607,"journal":{"name":"Arboles y Rizomas. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios","volume":"81 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arboles y Rizomas. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35588/ayr.v2i2.4539","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El propósito de este artículo es comparar tanto el tipo de cláusulas en textos narrativos escritos producidos por estudiantes de tres niveles de enseñanza básica (3º, 5º y 7º) como el grado de dependencia y relaciones lógico-semánticas en los complejos clausulares, con la finalidad de establecer los principales cambios que es posible observar a medida que se avanza en escolaridad. El corpus está constituido por 180 textos producidos por estudiantes de 3º, 5º y 7º básico bajo dos condiciones de escritura. Los resultados indican el predominio significativo de los complejos clausulares por sobre las clásusulas simples en todos los niveles, con dependencia paratáctica y relaciones lógico-semánticas de expansión mediante la especificación de elementos circunstanciales y agregación de información nueva usando elementos conjuntivos. No obstante, se observa un patrón de incremento de las relaciones hipotácticas, que logra niveles significativos al comparar los textos de los estudiantes de 5º con los de 3º básico. Se concluye que los estudiantes progresivamente avanzan en la condensación de información en una misma estructura sintagmática, produciéndose un cambio cualitativo entre el 3º y el 5º básico. En general, los estudiantes escriben narraciones que relevan las acciones como eventos observables, cuyos participantes prácticamente no hablan ni reflexionan sobre su quehacer. Sin embargo, hay una tendencia incipiente a enriquecer sus producciones incorporando estos aspectos a medida que se avanza en la escolaridad.
基础教育学生的两种书面叙述的条款分析
本文的目的是比较书面条款类型文字narrativos都由三级学生基础教育(3º,5º和依赖程度等7º)lógico-semánticas关系复杂clausulares,目的是建立重大变化是能够观察随着教育推进的。该语料库由三年级、五年级和七年级学生在两种写作条件下创作的180篇文本组成。结果表明,在所有层次上,冠词复合体比简单冠词具有显著的优势,通过环境元素的规范和连接元素的新信息聚合,具有辅助策略依赖和逻辑语义关系。然而,我们观察到一种增加的模式,当比较五年级和三年级学生的文本时,达到了显著的水平。本研究的目的是评估学生在三年级和五年级之间的信息压缩过程中所取得的进步。一般来说,学生写的故事强调行动是可观察的事件,参与者几乎不谈论或反思他们的工作。然而,随着学校教育的进步,有一种新的趋势来丰富他们的作品,包括这些方面。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信