María Garrido Contreras, Isabella Kennedy, Jasmine Elsie Mcghie, Irene Rodríguez Newey, Irene Turiel García
{"title":"La Primaria a través del espejo (2)","authors":"María Garrido Contreras, Isabella Kennedy, Jasmine Elsie Mcghie, Irene Rodríguez Newey, Irene Turiel García","doi":"10.55783/amf.s190710","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Utilizando los espejos proponemos revisitar el sentido de los pilares de la Atención Primaria de Barbara Starfield y pensar de qué forma siguen sirviendo en un contexto social y político cambiante.\nLa integralidad y cómo poder identificar las necesidades de la población con la que trabajamos y tratar de darles respuesta. Es necesario dejar de fragmentar y clasificar la actividad y las demandas en sanitario/no sanitario y poner la burocracia a funcionar a favor de las personas.\nLa accesibilidad y cómo desarrollar otras prácticas de cuidado desde la institución, organizando la Atención Primaria de forma que permita dar respuesta a necesidades y no solo a demandas, pensando a quién se excluye y quién se queda fuera.\nLa longitudinalidad en las prácticas que se desarrollan en atención primaria y no sólo en que esas prácticas las desarrolle una misma persona a lo largo del tiempo.\nLas relaciones y cómo crear vínculos que permitan construir cuidados y salud que trasciendan lo meramente individual, para transformar continuamente la estructura de la institución.\nUna coordinación real que permita la creación de espacios de trabajo conjunto en los que los saberes de todas las personas que participan de ellos se pongan a disposición del resto para desarrollar un trabajo colectivo.","PeriodicalId":127445,"journal":{"name":"Actualización en Medicina de Familia","volume":"abs/2211.13335 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Actualización en Medicina de Familia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55783/amf.s190710","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Utilizando los espejos proponemos revisitar el sentido de los pilares de la Atención Primaria de Barbara Starfield y pensar de qué forma siguen sirviendo en un contexto social y político cambiante.
La integralidad y cómo poder identificar las necesidades de la población con la que trabajamos y tratar de darles respuesta. Es necesario dejar de fragmentar y clasificar la actividad y las demandas en sanitario/no sanitario y poner la burocracia a funcionar a favor de las personas.
La accesibilidad y cómo desarrollar otras prácticas de cuidado desde la institución, organizando la Atención Primaria de forma que permita dar respuesta a necesidades y no solo a demandas, pensando a quién se excluye y quién se queda fuera.
La longitudinalidad en las prácticas que se desarrollan en atención primaria y no sólo en que esas prácticas las desarrolle una misma persona a lo largo del tiempo.
Las relaciones y cómo crear vínculos que permitan construir cuidados y salud que trasciendan lo meramente individual, para transformar continuamente la estructura de la institución.
Una coordinación real que permita la creación de espacios de trabajo conjunto en los que los saberes de todas las personas que participan de ellos se pongan a disposición del resto para desarrollar un trabajo colectivo.