Chalinga, pueblos de indios y su liquidación en la década de 1830

Camila Varas Zepeda
{"title":"Chalinga, pueblos de indios y su liquidación en la década de 1830","authors":"Camila Varas Zepeda","doi":"10.35588/cdicyt.v46i1-2.5560","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo es el resultado de una investigación abocada al pasado histórico de la comunidad Taucán del Valle del Choapa, en la región de Coquimbo. Con el objetivo de encontrar un hilo conductor en este pasado indígena, aparentemente fragmentado en el tiempo, nos remitimos a la documentación existente entorno a los pueblos de indios, sosteniendo que, pese a que el pueblo diaguita tiene una historia fracturada temporalmente, es posible seguir sus huellas a partir de la investigación etnohistórica durante el periodo colonial y principios de la República. El procedimiento para llevar a cabo esta investigación en mayor medida fue la revisión de bibliografía y, en menor medida se revisó la documentación en el Archivo Nacional. Uno de los principales hallazgos de este trabajo dice relación con la comprehensión del porqué el pueblo diaguita fue considerado una nación extinta hasta el año 2006, y es que después del remate y liquidación de los pueblos de indios del norte chico y valle central de Chile en la década de 1830, comienza para los pueblos originarios de esta zona lo que aquí denominamos chilenización forzada.","PeriodicalId":268394,"journal":{"name":"Contribuciones Científicas y Tecnológicas","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contribuciones Científicas y Tecnológicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35588/cdicyt.v46i1-2.5560","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente artículo es el resultado de una investigación abocada al pasado histórico de la comunidad Taucán del Valle del Choapa, en la región de Coquimbo. Con el objetivo de encontrar un hilo conductor en este pasado indígena, aparentemente fragmentado en el tiempo, nos remitimos a la documentación existente entorno a los pueblos de indios, sosteniendo que, pese a que el pueblo diaguita tiene una historia fracturada temporalmente, es posible seguir sus huellas a partir de la investigación etnohistórica durante el periodo colonial y principios de la República. El procedimiento para llevar a cabo esta investigación en mayor medida fue la revisión de bibliografía y, en menor medida se revisó la documentación en el Archivo Nacional. Uno de los principales hallazgos de este trabajo dice relación con la comprehensión del porqué el pueblo diaguita fue considerado una nación extinta hasta el año 2006, y es que después del remate y liquidación de los pueblos de indios del norte chico y valle central de Chile en la década de 1830, comienza para los pueblos originarios de esta zona lo que aquí denominamos chilenización forzada.
查林加,印第安人的村庄和他们在19世纪30年代的定居
这篇文章是对Coquimbo地区Choapa山谷的taucan社区历史的调查结果。目标是找到一个线程司机在今年土著,看似支离破碎,参阅我们现有文献,认为这样的印度人民环境,尽管暂时历史、人民有骨折,那么可能要跟踪他们的研究起etnohistórica殖民期间和原则的共和国。进行这项研究的程序在很大程度上是文献综述,在较小程度上是国家档案馆的文献综述。发现这份工作之一说与comprehensión、为什么人民日报是一个国家直到2006年,拍卖后的清算和北印度男孩民和智利中央山谷在1830年代,来自这个地区的人民开始强迫我们在这里所chilenización。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信