La fantasía inconsciente como principio estructural y organizador de la vida mental: la evolución de un concepto desde Freud hasta Klein y algunos de sus sucesores

H. Weiss
{"title":"La fantasía inconsciente como principio estructural y organizador de la vida mental: la evolución de un concepto desde Freud hasta Klein y algunos de sus sucesores","authors":"H. Weiss","doi":"10.1080/2057410X.2017.1575632","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Comenzando con el descubrimiento de Freud de la fantasía inconsciente como un medio para acceder al mundo interno de sus pacientes, el autor discute la evolución del concepto en el trabajo de Melanie Klein y algunos de sus sucesores. Mientras que Freud ve la fantasía como la imaginación de la realización de un deseo dominada por un funcionamiento de proceso primario y separado de la prueba de realidad, Klein entiende las fantasías como una función estructural y un organizador de la vida mental. Desde sus comienzos ellas involucran relaciones de objeto y evolucionan gradualmente a partir de experiencias primitivas cercanas a lo corporal hasta las imágenes y las representaciones simbólicas. En particular, con su concepto de identificación proyectiva, Klein anticipa la función comunicativa de las fantasías inconscientes. Ellas están en la base de los procesos de simbolización, pero también pueden estar al servicio de operaciones defensivas complejas. El autor rastrea la evolución ulterior del concepto a partir de las contribuciones de S. Isaacs, las teorías del pensamiento propuestas por W.R. Bion y R. Money-Kyrle, las ideas de Hanna Segal sobre simbolización y reparación hasta llegar a los enfoques recientes de R. Britton, J. Steiner y otros, que incluyen la comprensión de la transferencia y la contratransferencia como una ‘situación total’. Se establecen puntos de contacto con Freud especialmente en relación con su concepto de ‘fantasías primordiales’. En opinión del autor, la idea de la potencial transmisión y comunicación de las fantasías inconscientes permitió a estos autores superar los orígenes solipsísticos de la teoría de la pulsión en favor de una noción en la que las fantasías inconscientes establecen las coordenadas del mundo interior y forman y reflejan la matriz de relaciones intersubjetivas.","PeriodicalId":262862,"journal":{"name":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","volume":"76 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"The International Journal of Psychoanalysis (en español)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/2057410X.2017.1575632","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Comenzando con el descubrimiento de Freud de la fantasía inconsciente como un medio para acceder al mundo interno de sus pacientes, el autor discute la evolución del concepto en el trabajo de Melanie Klein y algunos de sus sucesores. Mientras que Freud ve la fantasía como la imaginación de la realización de un deseo dominada por un funcionamiento de proceso primario y separado de la prueba de realidad, Klein entiende las fantasías como una función estructural y un organizador de la vida mental. Desde sus comienzos ellas involucran relaciones de objeto y evolucionan gradualmente a partir de experiencias primitivas cercanas a lo corporal hasta las imágenes y las representaciones simbólicas. En particular, con su concepto de identificación proyectiva, Klein anticipa la función comunicativa de las fantasías inconscientes. Ellas están en la base de los procesos de simbolización, pero también pueden estar al servicio de operaciones defensivas complejas. El autor rastrea la evolución ulterior del concepto a partir de las contribuciones de S. Isaacs, las teorías del pensamiento propuestas por W.R. Bion y R. Money-Kyrle, las ideas de Hanna Segal sobre simbolización y reparación hasta llegar a los enfoques recientes de R. Britton, J. Steiner y otros, que incluyen la comprensión de la transferencia y la contratransferencia como una ‘situación total’. Se establecen puntos de contacto con Freud especialmente en relación con su concepto de ‘fantasías primordiales’. En opinión del autor, la idea de la potencial transmisión y comunicación de las fantasías inconscientes permitió a estos autores superar los orígenes solipsísticos de la teoría de la pulsión en favor de una noción en la que las fantasías inconscientes establecen las coordenadas del mundo interior y forman y reflejan la matriz de relaciones intersubjetivas.
无意识幻想作为精神生活的结构和组织原则:一个概念从弗洛伊德到克莱因及其一些继任者的演变
从弗洛伊德发现无意识幻想是一种进入病人内心世界的手段开始,作者讨论了梅兰妮·克莱因及其一些继任者作品中这一概念的演变。弗洛伊德认为幻想是欲望实现的想象,由一个独立于现实证明的主要过程功能主导,克莱因认为幻想是精神生活的结构功能和组织者。从一开始,它们就涉及到客体关系,并逐渐从接近身体的原始体验发展到图像和符号表征。特别是,克莱因通过他的投射认同概念,预见了无意识幻想的交流功能。它们是符号化过程的基础,但也可以服务于复杂的防御行动。申诉人追踪从概念的进一步发展贡献s . hugo,思想理论提出W.R. Bion汉和r . Money-Kyrle思想Segal符号化和修复方法到最近r . Britton, j·施泰纳等人,包括了解转让和contratransferencia作为‘总情况。与弗洛伊德建立了接触点,特别是关于他的“原始幻想”概念。提交人认为,潜在的想法让幻想毫无意义的传播和宣传这些作者克服理论的起源solipsísticos pulsión改用概念在国内规定毫无意义的幻想世界坐标组成,反映intersubjetivas关系矩阵。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信