{"title":"Reseña de: Klinenberg, Eric (2021). Palacios del pueblo. Políticas para una sociedad más igualitaria. Capitán Swing.","authors":"Lluís Català-Oltra, Alejandro Osorio Rauld","doi":"10.14198/disjuntiva2023.4.1.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Cuando uno acomete la lectura de un libro que lleve por título el sugerente Palacios del pueblo y como subtítulo el esperanzador Políticas para una sociedad más igualitaria, consciente o inconscientemente las expectativas se elevan desde la primera página. Más aún porque fue para nosotros una lectura a ciegas, en el marco del Club de Lectura Activista de la asociación cultural La Teixidora de Alcoi, y sin recomendación previa que llevara acompañada un esbozo de lo que podíamos esperar. Incluso cuando se echa a andar la lectura y, con recursos novelescos, se nos retrata el norteño Chicago anómalamente semitropical del verano de 1995, con sus consecuencias en el medio social de los barrios populares, el interés se mantiene por todo lo alto. Es cuando se constata que el relato se construye precisamente a partir de un amplio anecdotario, y que ese surtido de anécdotas seleccionadas tiene el objetivo de corroborar a toda costa la hipótesis de partida (la infraestructura social, las condiciones físicas de los espacios urbanos, tienen la capacidad de mejorar la vida de sus habitantes), cuando uno decae en el interés y se asume que el libro no va a cumplir las expectativas que promete...","PeriodicalId":244867,"journal":{"name":"Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Disjuntiva. Crítica de les Ciències Socials","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/disjuntiva2023.4.1.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Cuando uno acomete la lectura de un libro que lleve por título el sugerente Palacios del pueblo y como subtítulo el esperanzador Políticas para una sociedad más igualitaria, consciente o inconscientemente las expectativas se elevan desde la primera página. Más aún porque fue para nosotros una lectura a ciegas, en el marco del Club de Lectura Activista de la asociación cultural La Teixidora de Alcoi, y sin recomendación previa que llevara acompañada un esbozo de lo que podíamos esperar. Incluso cuando se echa a andar la lectura y, con recursos novelescos, se nos retrata el norteño Chicago anómalamente semitropical del verano de 1995, con sus consecuencias en el medio social de los barrios populares, el interés se mantiene por todo lo alto. Es cuando se constata que el relato se construye precisamente a partir de un amplio anecdotario, y que ese surtido de anécdotas seleccionadas tiene el objetivo de corroborar a toda costa la hipótesis de partida (la infraestructura social, las condiciones físicas de los espacios urbanos, tienen la capacidad de mejorar la vida de sus habitantes), cuando uno decae en el interés y se asume que el libro no va a cumplir las expectativas que promete...
当你读一本书名为《人民的宫殿》(the palace of the people)、副标题为《更平等社会的政治希望》(political hope for a更平等社会)的书时,你的期望会有意识或无意识地从第一页上升。更重要的是,对我们来说,这是在Alcoi la Teixidora文化协会的积极阅读俱乐部的框架下进行的盲读,没有事先的建议,也没有附上我们可以期待的大纲。即使我们继续阅读,并以小说的方式描绘1995年夏天异常的热带北部芝加哥,以及它对工人阶级社区的社会环境的影响,人们的兴趣仍然很高。是当结果表明,全面构建故事正是从一个选中的轶事,anecdotario选择不惜一切代价,旨在验证假设起点(社会基础设施,城市空间的物理条件,有能力改善人民的生活),当decae在利益和假定的书不会满足前途期望...