Uso de los entornos virtuales en el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje en Cunizab

Luis Fernando Arango García
{"title":"Uso de los entornos virtuales en el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje en Cunizab","authors":"Luis Fernando Arango García","doi":"10.46954/revistaguatecultura.v3i1.30","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: ¿Contribuyen los controles y aplicaciones informáticas usadas en el Cunizab durante el modo virtual, al cumplimiento de sus objetivos académicos?   OBJETIVO: identificar los controles y aplicaciones informáticas utilizadas por los coordinadores de carrera y docentes en el Cunizab para evidenciar su trabajo en el aula virtual durante el primer semestre 2022. MÉTODO: enfoque mixto con un diseño concurrente, alcance exploratorio–descriptivo y un paradigma de investigación positivista.  Se aplicó un muestreo probabilístico a 89 docentes y 10 coordinadores de carrera, utilizando cuestionarios como instrumentos de investigación. RESULTADOS: el principal hallazgo indica que los coordinadores de carrera y docentes del Cunizab necesitan homogenizar sus controles académicos, los cuales evidencian su trabajo en los entornos virtuales al primer semestre del año 2022; los controles utilizados son realizados por ellos mismos y deben ser supervisados por coordinación académica para instituir oficialmente los más eficientes como herramientas de trabajo en el Cunizab. Las aplicaciones informáticas más usadas como medio de interacción son: correos electrónicos, WhatsApp y la plataforma Zoom. El 22% de docentes realizan asesorías de tesis y supervisan ejercicios profesionales (EPS). CONCLUSIÓN: los coordinadores de carreras utilizan 12 controles personales de trabajo, los cuales son identificados en dos tipos: preliminares y concurrentes. Los docentes, además de los anteriores, tienen otro tipo de control de retroalimentación.","PeriodicalId":235956,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Cultura","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistaguatecultura.v3i1.30","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

PROBLEMA: ¿Contribuyen los controles y aplicaciones informáticas usadas en el Cunizab durante el modo virtual, al cumplimiento de sus objetivos académicos?   OBJETIVO: identificar los controles y aplicaciones informáticas utilizadas por los coordinadores de carrera y docentes en el Cunizab para evidenciar su trabajo en el aula virtual durante el primer semestre 2022. MÉTODO: enfoque mixto con un diseño concurrente, alcance exploratorio–descriptivo y un paradigma de investigación positivista.  Se aplicó un muestreo probabilístico a 89 docentes y 10 coordinadores de carrera, utilizando cuestionarios como instrumentos de investigación. RESULTADOS: el principal hallazgo indica que los coordinadores de carrera y docentes del Cunizab necesitan homogenizar sus controles académicos, los cuales evidencian su trabajo en los entornos virtuales al primer semestre del año 2022; los controles utilizados son realizados por ellos mismos y deben ser supervisados por coordinación académica para instituir oficialmente los más eficientes como herramientas de trabajo en el Cunizab. Las aplicaciones informáticas más usadas como medio de interacción son: correos electrónicos, WhatsApp y la plataforma Zoom. El 22% de docentes realizan asesorías de tesis y supervisan ejercicios profesionales (EPS). CONCLUSIÓN: los coordinadores de carreras utilizan 12 controles personales de trabajo, los cuales son identificados en dos tipos: preliminares y concurrentes. Los docentes, además de los anteriores, tienen otro tipo de control de retroalimentación.
在教学过程的发展中使用虚拟环境-在Cunizab学习
问题:Cunizab在虚拟模式下使用的控制和计算机应用程序是否有助于实现其学术目标?目的:确定在2022年第一学期,Cunizab的职业协调员和教师使用的控制和计算机应用程序,以证明他们在虚拟教室中的工作。方法:采用并行设计、探索性-描述性范围和实证研究范式的混合方法。本研究的目的是评估教师和职业协调员之间的关系。结果:主要发现表明,Cunizab的职业协调员和教师需要同质化他们的学术控制,这证明了他们在2022年上半年在虚拟环境中的工作;所使用的控制是他们自己进行的,必须由学术协调机构监督,以便正式建立最有效的工具作为库尼扎布的工作工具。作为交互手段使用最广泛的计算机应用程序有:电子邮件、WhatsApp和Zoom平台。22%的教师进行论文咨询和监督专业练习(EPS)。结论:职业协调员使用12个个人工作控制,分为两种类型:初步和同时。除了这些,教师还有另一种反馈控制。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信