{"title":"Uso de los entornos virtuales en el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje en Cunizab","authors":"Luis Fernando Arango García","doi":"10.46954/revistaguatecultura.v3i1.30","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"PROBLEMA: ¿Contribuyen los controles y aplicaciones informáticas usadas en el Cunizab durante el modo virtual, al cumplimiento de sus objetivos académicos? OBJETIVO: identificar los controles y aplicaciones informáticas utilizadas por los coordinadores de carrera y docentes en el Cunizab para evidenciar su trabajo en el aula virtual durante el primer semestre 2022. MÉTODO: enfoque mixto con un diseño concurrente, alcance exploratorio–descriptivo y un paradigma de investigación positivista. Se aplicó un muestreo probabilístico a 89 docentes y 10 coordinadores de carrera, utilizando cuestionarios como instrumentos de investigación. RESULTADOS: el principal hallazgo indica que los coordinadores de carrera y docentes del Cunizab necesitan homogenizar sus controles académicos, los cuales evidencian su trabajo en los entornos virtuales al primer semestre del año 2022; los controles utilizados son realizados por ellos mismos y deben ser supervisados por coordinación académica para instituir oficialmente los más eficientes como herramientas de trabajo en el Cunizab. Las aplicaciones informáticas más usadas como medio de interacción son: correos electrónicos, WhatsApp y la plataforma Zoom. El 22% de docentes realizan asesorías de tesis y supervisan ejercicios profesionales (EPS). CONCLUSIÓN: los coordinadores de carreras utilizan 12 controles personales de trabajo, los cuales son identificados en dos tipos: preliminares y concurrentes. Los docentes, además de los anteriores, tienen otro tipo de control de retroalimentación.","PeriodicalId":235956,"journal":{"name":"Revista Guatemalteca de Cultura","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Guatemalteca de Cultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46954/revistaguatecultura.v3i1.30","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
PROBLEMA: ¿Contribuyen los controles y aplicaciones informáticas usadas en el Cunizab durante el modo virtual, al cumplimiento de sus objetivos académicos? OBJETIVO: identificar los controles y aplicaciones informáticas utilizadas por los coordinadores de carrera y docentes en el Cunizab para evidenciar su trabajo en el aula virtual durante el primer semestre 2022. MÉTODO: enfoque mixto con un diseño concurrente, alcance exploratorio–descriptivo y un paradigma de investigación positivista. Se aplicó un muestreo probabilístico a 89 docentes y 10 coordinadores de carrera, utilizando cuestionarios como instrumentos de investigación. RESULTADOS: el principal hallazgo indica que los coordinadores de carrera y docentes del Cunizab necesitan homogenizar sus controles académicos, los cuales evidencian su trabajo en los entornos virtuales al primer semestre del año 2022; los controles utilizados son realizados por ellos mismos y deben ser supervisados por coordinación académica para instituir oficialmente los más eficientes como herramientas de trabajo en el Cunizab. Las aplicaciones informáticas más usadas como medio de interacción son: correos electrónicos, WhatsApp y la plataforma Zoom. El 22% de docentes realizan asesorías de tesis y supervisan ejercicios profesionales (EPS). CONCLUSIÓN: los coordinadores de carreras utilizan 12 controles personales de trabajo, los cuales son identificados en dos tipos: preliminares y concurrentes. Los docentes, además de los anteriores, tienen otro tipo de control de retroalimentación.