{"title":"Internacionalización del currículo: una respuesta democratizadora a las desigualdades resultantes de la movilidad académica elitista","authors":"Pablo Beneitone ","doi":"10.54674/ess.v34i1.526","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La internacionalización del currículo cobra relieve con la pandemia como una alternativa a la movilidad, la cual brindaba solo a una elite la posibilidad de ser atravesados por una experiencia internacional. El debate sobre internacionalización del currículo tiene 20 años, pero la coyuntura lo puso en el centro de la agenda universitaria de internacionalización. Este artículo recorre su evolución conceptual y presenta tres dimensiones de análisis que se requieren para poder avanzar en su comprensión e implementación. La dimensión disciplinar y la individual son las fuerzas motoras de la internacionalización del currículo al interior de las universidades. Ambas dimensiones no suelen ser exploradas con tanta profundidad en los estudios de internacionalización del currículo, los cuales priorizan la dimensión institucional, Aquí se describen las tres dimensiones en detalle y se enfatiza la necesidad de lograr una articulación entre todas, para ir más allá de la enunciación de acciones exitosas de internacionalización del currículo, que por su fragmentación, quedan imposibilitadas de réplica y/o de supervivencia a lo largo del tiempo.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54674/ess.v34i1.526","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La internacionalización del currículo cobra relieve con la pandemia como una alternativa a la movilidad, la cual brindaba solo a una elite la posibilidad de ser atravesados por una experiencia internacional. El debate sobre internacionalización del currículo tiene 20 años, pero la coyuntura lo puso en el centro de la agenda universitaria de internacionalización. Este artículo recorre su evolución conceptual y presenta tres dimensiones de análisis que se requieren para poder avanzar en su comprensión e implementación. La dimensión disciplinar y la individual son las fuerzas motoras de la internacionalización del currículo al interior de las universidades. Ambas dimensiones no suelen ser exploradas con tanta profundidad en los estudios de internacionalización del currículo, los cuales priorizan la dimensión institucional, Aquí se describen las tres dimensiones en detalle y se enfatiza la necesidad de lograr una articulación entre todas, para ir más allá de la enunciación de acciones exitosas de internacionalización del currículo, que por su fragmentación, quedan imposibilitadas de réplica y/o de supervivencia a lo largo del tiempo.