{"title":"Génesis glotopolítica del raciolingüismo. El multilingüismo contemporáneo ante la construcción histórica del privilegio lingüístico","authors":"Ígor Rodríguez-Iglesias","doi":"10.17345/rile17.3387","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo explora las bases históricas del racismo lingüístico. El texto localiza en al-Ándalus el protorracismo contra Andalucía como origen de las prácticas discursivas y sociales andalufóbicas, plenamente consolidadas desde el siglo XVI hasta nuestros días. Este protorracismo de la época de la conquista castellana servirá de base a la posterior limpieza de sangre, que devendrá en limpieza lingüística. Surgen de esta última las conceptualizaciones lingüísticas que sostendrá la ideología de la estandarización a través de un proceso que el autor llama desespacialización. Este proceso asentará el privilegio lingüístico, social, cultural y ontológico que construirá la diferencia entre el Ser ahí y la subalternidad. En la última parte, se analiza cómo esta ideología tiene una influencia directa sobre las conceptualizaciones actuales del multilingüismo, estableciendo una crítica y una agenda contemporánea para esta área de estudios.","PeriodicalId":148000,"journal":{"name":"Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17345/rile17.3387","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo explora las bases históricas del racismo lingüístico. El texto localiza en al-Ándalus el protorracismo contra Andalucía como origen de las prácticas discursivas y sociales andalufóbicas, plenamente consolidadas desde el siglo XVI hasta nuestros días. Este protorracismo de la época de la conquista castellana servirá de base a la posterior limpieza de sangre, que devendrá en limpieza lingüística. Surgen de esta última las conceptualizaciones lingüísticas que sostendrá la ideología de la estandarización a través de un proceso que el autor llama desespacialización. Este proceso asentará el privilegio lingüístico, social, cultural y ontológico que construirá la diferencia entre el Ser ahí y la subalternidad. En la última parte, se analiza cómo esta ideología tiene una influencia directa sobre las conceptualizaciones actuales del multilingüismo, estableciendo una crítica y una agenda contemporánea para esta área de estudios.