Resistencia genética como estrategia para el control de Phytophthora infestans en papa (Solanum tuberosum)

Wilson Vásquez-Castillo, Andrea Sevilla Rivadeneira, Jorge Rivadeneira Ruales, Xavier Cuesta-Subía
{"title":"Resistencia genética como estrategia para el control de Phytophthora infestans en papa (Solanum tuberosum)","authors":"Wilson Vásquez-Castillo, Andrea Sevilla Rivadeneira, Jorge Rivadeneira Ruales, Xavier Cuesta-Subía","doi":"10.21930/rcta.vol23_num2_art:2292","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La papa (Solanum tuberosum) es uno de los cultivos más importantes en la alimentación de la población mundial, después del arroz, el maíz y el trigo. La principal limitante del cultivo a nivel mundial es el tizón tardío (Phytophthora infestans) que puede ocasionar la pérdida total si no se realiza un manejo adecuado y oportuno. P. infestans muta permanentemente, apareciendo razas nuevas y más agresivas, por el uso indiscriminado de fungicidas y la dispersión mundial del cultivo, donde hay diferentes condiciones ambientales, de suelo y de manejo agronómico. Una estrategia para su control es el manejo integrado de la enfermedad, donde el mejoramiento genético es pilar fundamental. El presente estudio evaluó la resistencia genética de variedades mejoradas, nativas y clones del programa de mejoramiento de INIAP Ecuador a través de los componentes de resistencia: 1) área de la lesión (AL), 2) tasa de crecimiento de la lesión (TCL), 3) periodo de latencia (PL), 4) intensidad de esporulación (IE) y 5) período de incubación (PI). Los genotipos estudiados presentaron una gran variabilidad en la resistencia expresada en sus componentes, así: AL estuvo comprendido entre 0 y 111,50 mm2; TCL presentó un rango entre 0 y 4,69 mm/día; PL obtuvo valores desde 5 hasta 10 días; IE, desde 0 hasta 3, y PI, entre 2 y 8 días. En este estudio, la TCL fue el componente que más discriminó los materiales con resistencia, lo que está acorde con estudios similares. Este componente puede utilizarse para seleccionar genotipos resistentes en fases iniciales y los genotipos con características de resistencia podrían ser utilizados como progenitores en un programa de mejoramiento genético.","PeriodicalId":123230,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21930/rcta.vol23_num2_art:2292","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

La papa (Solanum tuberosum) es uno de los cultivos más importantes en la alimentación de la población mundial, después del arroz, el maíz y el trigo. La principal limitante del cultivo a nivel mundial es el tizón tardío (Phytophthora infestans) que puede ocasionar la pérdida total si no se realiza un manejo adecuado y oportuno. P. infestans muta permanentemente, apareciendo razas nuevas y más agresivas, por el uso indiscriminado de fungicidas y la dispersión mundial del cultivo, donde hay diferentes condiciones ambientales, de suelo y de manejo agronómico. Una estrategia para su control es el manejo integrado de la enfermedad, donde el mejoramiento genético es pilar fundamental. El presente estudio evaluó la resistencia genética de variedades mejoradas, nativas y clones del programa de mejoramiento de INIAP Ecuador a través de los componentes de resistencia: 1) área de la lesión (AL), 2) tasa de crecimiento de la lesión (TCL), 3) periodo de latencia (PL), 4) intensidad de esporulación (IE) y 5) período de incubación (PI). Los genotipos estudiados presentaron una gran variabilidad en la resistencia expresada en sus componentes, así: AL estuvo comprendido entre 0 y 111,50 mm2; TCL presentó un rango entre 0 y 4,69 mm/día; PL obtuvo valores desde 5 hasta 10 días; IE, desde 0 hasta 3, y PI, entre 2 y 8 días. En este estudio, la TCL fue el componente que más discriminó los materiales con resistencia, lo que está acorde con estudios similares. Este componente puede utilizarse para seleccionar genotipos resistentes en fases iniciales y los genotipos con características de resistencia podrían ser utilizados como progenitores en un programa de mejoramiento genético.
马铃薯疫霉菌防治的遗传抗性策略
马铃薯(Solanum tuberosum)是世界上最重要的粮食作物之一,仅次于水稻、玉米和小麦。在世界范围内,作物的主要限制因素是晚疫病(疫霉菌),如果不采取适当和及时的管理,可能导致全部损失。由于不加选择地使用杀菌剂和在不同环境条件、土壤和农艺管理条件下的作物在全球范围内传播,虫害会永久变异,出现新的和更具攻击性的品种。控制这种疾病的一种策略是综合管理,其中遗传改良是基本支柱。本研究对电阻的本地品种遗传改良和克隆改善方案农研所厄瓜多尔组件通过:(1)损伤区域(抵抗),(2)损伤(TCL)增长率、3株(PL), 4)菌丝生长量有所强度(IE) 5)潜伏期(PI)。研究的基因型在其成分表达的抗性上表现出很大的变异性,例如:AL在0 ~ 111.50 mm2之间;TCL的范围为0 ~ 4.69 mm/d;PL值从5天到10天不等;IE从0到3,PI从2到8天。在本研究中,TCL是区分强度材料最多的成分,这与类似的研究一致。该成分可用于选择早期抗性基因型,具有抗性特征的基因型可作为遗传改良计划的亲本。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信