{"title":"Brecha digital después de la pandemia. Indicadores de inclusión digital en el sector educativo","authors":"Ricardo Beltrán","doi":"10.35622/j.rie.2023.02.002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La post pandemia representa, en muchos aspectos, un periodo en el cual se evidencia una relación más estrecha con el uso de dispositivos electrónicos; sin embargo, la brecha digital continúa existiendo para algunos sectores de la sociedad; el objetivo fue dar a conocer, a través de indicadores específicos, la magnitud de la brecha digital en una comunidad educativa en la “nueva normalidad”; la metodología fue mixta, mediante la implementación de encuestas estructuradas (cuantitativa) y su análisis en conjunto con el grupo de docentes (cualitativa); los resultados indican un incremento de dispositivos y líneas de conectividad, falta de continuidad en el uso de aplicaciones digitales en la transición a la modalidad presencial y nuevos comportamientos frente al uso de dispositivos, como el incremento en el consumo de contenido de las redes sociales y en algunos casos, una rutina que implica demasiado tiempo frente a las pantallas, con lo cual se puede determinar que muchas de la desigualdades digitales, se relacionan más con el uso inapropiado de dispositivos, que con la dificultad para acceder o la disponibilidad de tiempo. ","PeriodicalId":176754,"journal":{"name":"Revista Innova Educación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Innova Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35622/j.rie.2023.02.002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La post pandemia representa, en muchos aspectos, un periodo en el cual se evidencia una relación más estrecha con el uso de dispositivos electrónicos; sin embargo, la brecha digital continúa existiendo para algunos sectores de la sociedad; el objetivo fue dar a conocer, a través de indicadores específicos, la magnitud de la brecha digital en una comunidad educativa en la “nueva normalidad”; la metodología fue mixta, mediante la implementación de encuestas estructuradas (cuantitativa) y su análisis en conjunto con el grupo de docentes (cualitativa); los resultados indican un incremento de dispositivos y líneas de conectividad, falta de continuidad en el uso de aplicaciones digitales en la transición a la modalidad presencial y nuevos comportamientos frente al uso de dispositivos, como el incremento en el consumo de contenido de las redes sociales y en algunos casos, una rutina que implica demasiado tiempo frente a las pantallas, con lo cual se puede determinar que muchas de la desigualdades digitales, se relacionan más con el uso inapropiado de dispositivos, que con la dificultad para acceder o la disponibilidad de tiempo.