Rafael Ravina Ripoll, Guillermo Antonio Gutiérrez Montoya, Araceli Galiano Coronil
{"title":"Los noveles doctores académicos: Un capital humano innovador de la economía española en la Sociedad del Conocimiento","authors":"Rafael Ravina Ripoll, Guillermo Antonio Gutiérrez Montoya, Araceli Galiano Coronil","doi":"10.5377/dialogos.v20i1.14686","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objeto del presente artículo es examinar de forma descriptiva la relación entre el parámetro crecimiento del PIB nacional y la variable noveles doctores académicos en el contexto de España. Para ello se ha tomado como marco temporal de referencia el año 2014 por ser el periodo de tiempo en que se inicia la Gran Recesión. Los datos obtenidos por el presente estudio vislumbran, por un lado, la gran relevancia que tiene este capital intelectual para el desarrollo sostenible de los territorios en la sociedad del conocimiento, y por otro, la existencia de una escasa imbricación entre los ratios citados anteriormente.","PeriodicalId":178191,"journal":{"name":"Diá-logos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Diá-logos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/dialogos.v20i1.14686","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objeto del presente artículo es examinar de forma descriptiva la relación entre el parámetro crecimiento del PIB nacional y la variable noveles doctores académicos en el contexto de España. Para ello se ha tomado como marco temporal de referencia el año 2014 por ser el periodo de tiempo en que se inicia la Gran Recesión. Los datos obtenidos por el presente estudio vislumbran, por un lado, la gran relevancia que tiene este capital intelectual para el desarrollo sostenible de los territorios en la sociedad del conocimiento, y por otro, la existencia de una escasa imbricación entre los ratios citados anteriormente.