{"title":"AUTOPERCEPCIÓN DE ENFERMEDAD PERIODONTAL EN ESCOLARES DE 12 AÑOS DE EDAD. CUENCA-ECUADOR","authors":"Kimberly Ledesma","doi":"10.31984/OACTIVA.V4I2.346","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la prevalencia de enfermedad periodontal (EP) autopercibida en escolares de 12 años de la parroquia urbana Gil Rámírez Dávalos- Cuenca- 2016. Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva y retrospectiva. El tamaño de la muestra fue de 161 escolares de 12 años, a quienes se les aplicó un cuestionario de autovaloración del estado periodontal, diseñado y validado por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Resultados: La prevalencia global de EP autopercibida fue de 81%. No se pudieron comprobar diferencias en relación con este valor en función del sexo de los escolares ni tampoco en función del tipo de gestión escolar (pública, privada o mixta). Conclusión: La gran mayoría de los escolares encuestados manifestó percibir algún signo o síntoma de enfermedad periodontal. A través de este trabajo pionero pretendemos abrir el paso a nuevos estudios, con el fin de fomentar la importancia del diagnóstico temprano y la prevención de EP, así como promover la Salud Periodontal.","PeriodicalId":448795,"journal":{"name":"Odontología Activa Revista Científica","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Odontología Activa Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31984/OACTIVA.V4I2.346","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
Objetivo: Determinar la prevalencia de enfermedad periodontal (EP) autopercibida en escolares de 12 años de la parroquia urbana Gil Rámírez Dávalos- Cuenca- 2016. Materiales y Métodos: Se realizó una investigación de tipo descriptiva y retrospectiva. El tamaño de la muestra fue de 161 escolares de 12 años, a quienes se les aplicó un cuestionario de autovaloración del estado periodontal, diseñado y validado por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Resultados: La prevalencia global de EP autopercibida fue de 81%. No se pudieron comprobar diferencias en relación con este valor en función del sexo de los escolares ni tampoco en función del tipo de gestión escolar (pública, privada o mixta). Conclusión: La gran mayoría de los escolares encuestados manifestó percibir algún signo o síntoma de enfermedad periodontal. A través de este trabajo pionero pretendemos abrir el paso a nuevos estudios, con el fin de fomentar la importancia del diagnóstico temprano y la prevención de EP, así como promover la Salud Periodontal.