Acompañamiento in situ y Etnoeducación

Milton Fernando Trujillo Losada, Julieth Pérez Paredes, Néstor Sánchez Cardozo
{"title":"Acompañamiento in situ y Etnoeducación","authors":"Milton Fernando Trujillo Losada, Julieth Pérez Paredes, Néstor Sánchez Cardozo","doi":"10.18175/vys13.2.2022.11","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Tres momentos de un ejercicio de investigación-acción desarrollado con 126 docentes de 16 IEO del municipio de Jamundí, nos permiten exponer las estrategias de éxito que condujeron, como lo solicitó el convenio interadministrativo entre Secretaría de Educación de Jamundí y la Universidad del Valle, aunar esfuerzos para el fortalecimiento a docentes y directivos docentes en el manejo de competencias en las distintas áreas del saber, planes de área y aula, mallas curriculares por competencias, proyectos pedagógicos y metodologías de enseñanza pedagógica innovadora y asistencia técnica y acompañamiento en la construcción del PEI o PEC de las Instituciones Educativas Oficiales de Educación preescolar, básica y media de Jamundí. En un primer momento describimos la intervención educativa que implicó la formación de docentes y su consecuente proceso de acompañamiento situado y diferencial para hacer realidad las reflexiones construidas en los encuentros formativos con la Universidad del Valle. Un segundo momento describe una de las técnicas empleadas para la resignificación y actualización de los proyectos educativos institucionales, a saber, la cartografía como oportunidad de valoración, reconocimiento y vinculación de saberes, sujetos y contextos. Este apartado implica la articulación con una perspectiva de pertinencia, pues el enfoque etnoeducativo emerge como el más adecuado para repensar el horizonte de las instituciones del municipio. El tercer momento, menos descriptivo y más analítico, ofrece las reflexiones que emergieron al momento de realizar un análisis documental de los informes entregados como fruto del proceso de acompañamiento in situ. Pretendemos, a través de este artículo, contribuir en la reflexión contemporánea sobre la importancia de la contextualización de los proyectos educativos, la búsqueda de la pertinencia educativa con el establecimiento de nuevas relaciones con el saber local, las necesidades y fortalezas de las comunidades y la renovación de los propósitos de la escuela en el mundo de hoy.","PeriodicalId":156429,"journal":{"name":"Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18175/vys13.2.2022.11","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Tres momentos de un ejercicio de investigación-acción desarrollado con 126 docentes de 16 IEO del municipio de Jamundí, nos permiten exponer las estrategias de éxito que condujeron, como lo solicitó el convenio interadministrativo entre Secretaría de Educación de Jamundí y la Universidad del Valle, aunar esfuerzos para el fortalecimiento a docentes y directivos docentes en el manejo de competencias en las distintas áreas del saber, planes de área y aula, mallas curriculares por competencias, proyectos pedagógicos y metodologías de enseñanza pedagógica innovadora y asistencia técnica y acompañamiento en la construcción del PEI o PEC de las Instituciones Educativas Oficiales de Educación preescolar, básica y media de Jamundí. En un primer momento describimos la intervención educativa que implicó la formación de docentes y su consecuente proceso de acompañamiento situado y diferencial para hacer realidad las reflexiones construidas en los encuentros formativos con la Universidad del Valle. Un segundo momento describe una de las técnicas empleadas para la resignificación y actualización de los proyectos educativos institucionales, a saber, la cartografía como oportunidad de valoración, reconocimiento y vinculación de saberes, sujetos y contextos. Este apartado implica la articulación con una perspectiva de pertinencia, pues el enfoque etnoeducativo emerge como el más adecuado para repensar el horizonte de las instituciones del municipio. El tercer momento, menos descriptivo y más analítico, ofrece las reflexiones que emergieron al momento de realizar un análisis documental de los informes entregados como fruto del proceso de acompañamiento in situ. Pretendemos, a través de este artículo, contribuir en la reflexión contemporánea sobre la importancia de la contextualización de los proyectos educativos, la búsqueda de la pertinencia educativa con el establecimiento de nuevas relaciones con el saber local, las necesidades y fortalezas de las comunidades y la renovación de los propósitos de la escuela en el mundo de hoy.
Acompañamiento原位Etnoeducación
三个时刻在演习126 16市读教师发展Jamundí,使我们能公开战略成功了,要求该公约秘书处之间interadministrativo Jamundí教育大学和硅谷的,共同努力加强教师和校长在管理能力在各个领域的知识,技能课程和课堂紧身衣区域计划,在jamundi的学前、基础和中等教育的官方教育机构建立PEI或PEC的教学项目和创新教学方法以及技术援助和伴随。本文首先描述了涉及教师培训的教育干预,以及随后的定位和差异伴随过程,以实现在瓦莱大学形成会议中建立的反思。第二部分描述了用于重新定义和更新机构教育项目的技术之一,即制图作为评估、承认和连接知识、主题和背景的机会。这一节涉及到与相关性观点的衔接,因为民族教育方法似乎是重新思考市政机构视野的最合适的方法。第三部分较少描述性,更具有分析性,提供了在对现场监测过程的结果所提交的报告进行文件分析时产生的思考。我们通过本文,推动当代反思教育项目背景的重要性,教育意义的搜索与新的伙伴关系,知道当地社区、需求和优势整修学校宗旨在当今世界。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信